

Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevas caras, muy jóvenes, con ideas y propuestas claras y recién salidas del horno. Los niños cambiaron los pupitres por los escaños y protagonizaron ayer un pleno en la Junta en el que mostraron a los políticos el camino que deben seguir para atender las necesidades de su comarca. Se trataba de una actividad que formaba parte del programa Foro Comunicación y Escuela, en el que 61 alumnos de cuatro colegios del Occidente cumplieron a la perfección su rol de 'señorías' y pusieron sobre la mesa sus diferentes propuestas para la zona rural.
Concretamente, participaron estudiantes de sexto de Primaria del colegio Jovellanos (Vegadeo), La Paloma (Castropol), el CRA Ría del Eo (Vegadeo) y el CRA Oscos (Santa Eulalia de Oscos), en una sesión plenaria presidida por el propio presidente del Parlamento asturiano, Juan Cofiño.
Fueron cuatro sus propuestas, expuestas y defendidas como proposiciones de ley: mejorar el transporte, las conexiones y las frecuencias entre la ciudad y el occidente asturiano; fomentar programas educativos adaptados al medio rural; proteger la biodiversidad, especialmente los árboles de castaños en Santa Eulalia de Oscos y, por último, luchar por una educación de calidad en la zona rural, fijar población y evitar el despoblamiento.
«La distancia hasta Oviedo desde Castropol es aproximadamente de 132 kilómetros y tenemos una escasa oferta de transporte. Los trenes están obsoletos y no funcionan. Los autobuses hacen muchas paradas y los trayectos se vuelven muy largos», explicaba el alumno Ian Loureiro, del colegio La Paloma de Castropol.
Su propuesta fue aprobada con 44 votos a favor y se ganó los aplausos de todos los diputados.
Además, la estudiante Laura Santamarina Álvarez, del colegio Jovellanos de Vegadeo, propuso que se fomenten programas educativos adaptados al medio rural. Por ejemplo, un programa de conservación del patrimonio cultural y «el desarrollo de actividades al aire libre con la naturaleza y el fomento de la creatividad en las escuelas». Su propuesta fue aprobada con 43 votos a favor.
En este pleno infantil también hubo opiniones encontradas e incluso se rechazó alguna propuesta. Fue el caso de la relativa a la protección de los montes. Hugo Alonso Fernández afirmó que «los soutos se encuentran abandonados. La maleza amenaza a los bosques de castaño de toda Santa Eulalia de Oscos. Es necesario cuidarlos y garantizar su conservación». Pero pese a sus esfuerzos, y lo interesante de su propuesta, los pequeños diputados la rechazaron con 25 votos en contra, 21 a favor y 15 abstenciones.
En el cuarto y último punto en el orden del día, el CRA Ría del Eo de Vegadeo, mediante su portavoz, Yeray Martínez, solicitó educación de calidad en las zonas rurales, «dotar de más recursos digitales a las escuelas y velar por el cuidado de los espacios naturales». Esta última propuesta fue aprobada con 44 votos a favor.
Al final de la jornada, lo que quedó demostrado fue la rigurosidad y la coherencia de los planteamientos llevados al pleno de la Junta General por los jóvenes 'diputados', quienes dieron una lección de cómo hacer política, en un tono de respeto y entendimiento, a los y las señorías que les escuchaban. Los niños les han dado una lección de lo que ellos, en sus escaños, deben hacer.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.