Secciones
Servicios
Destacamos
Belen G. Hidalgo
Jueves, 4 de abril 2019
En Asturias, cuatro son los colegios que forman parte del proyecto 'Escuelas Embajadoras', promovido por el Parlamento Europeo con el objetivo de acercar la Unión Europea a los estudiantes. «La idea que los escolares sean conscientes que vivimos en comunidad, que pertenecemos a ... una entidad supranacional con 550 millones de habitantes que juntos somos mucho más fuertes», apuntó el presidente de Europa En Suma, Juan Cuesta, que visitó ayer a los alumnos del colegio ibiense, Aurelio Menéndez. Allí comprobó que los estudiantes de 3º y 4º de la ESO han logrado acercarse a la realidad europea.
La profesora de Geografía e Historia del centro ibiense, Fe Santoveña, presumía de alumnos ya en la biblioteca, donde explicaron cómo se habían sumergido en la historia de la Unión Europea y descubierto la importancia de una sociedad democrática comprometida. «Están en un viaje de descubrimiento. Ya tienen unos conocimientos de historia», afirmó la docente, que asegura que el alumnado no está tan lejos de esa realidad. «Toda decisión que se tome en la Unión Europea, de una forma u otra, va a afectar a Ibias. Además tienen la tienen a un clic», afirmó Santoveña. Los alumnos, recordó, han nacido y vivido siempre en una democracia. «A medida que vamos facilitando conocimientos, dan más importancia a votar, a tener unas elecciones libres y pertenecer a un marco común europeo», concluyó la profesora.
Quizás la meta sea, precisamente, comprometer a los jóvenes con Europa. Al menos, esa es la idea que trasladó Cuesta a los jóvenes ibienses poniendo como ejemplo el Brexit. «Por algo tan absurdo como un referendum mal planteado, mal informado y manipulado como el ocurrido en Gran Bretaña, se han quedado fuera. Ahora los jóvenes están lamentándose por no haberse comprometido más en esa campaña», destacó a modo de advertencia. Así, no dudó a la hora de señalar que en el referendum del Brexit solo votaron el 15% de los jóvenes entre 18 y 24 años. «Los jóvenes españoles deben saber que en sus manos está el futuro de la Unión Europea. Los británicos están dándose cabezazos contra la pared», concluyó Cuesta.
Sin duda, ese compromiso ya echó raíces en Ibias. Así, la alumna Érica Muñiz aseveró que «la Unión Europea significa libertad, paz, democracia...que otros países no tienen. Nos consideramos muy afortunados y somos conscientes de qué es una democracia». Como ella, su compañero Teixo Borrás, que defiende la importancia de vivir en espacio común, sin fronteras. «Europa es la oportunidad de poder moverse por todo el territorio», apuntó Borrás, para quien las distancias cada vez son menos relevantes. «Al final todo son ventajas», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.