Conferencia de la oncóloga del HUCA Paula Jiménez Fonseca en la Semana de la Ciencia de Luarca. Á. R.

Prevención del cáncer

«Un hombre de 77 años habrá consumido en su vida menos azúcar que su nieto de siete años»

La oncóloga del HUCA Paula Jimenez Fonseca tumba mitos sobre el cáncer y los alimentos para prevenirlo en una concurrida charla dentro de la Semana de la Ciencia de Luarca

Ángela Rodriguez

Jueves, 9 de noviembre 2023, 13:12

Más de un centenar de personas acudieron, la pasada tarde, a una nueva conferencia de la Semana de la Ciencia de Luarca. Un evento de referencia que acerca al territorio expertos de primer nivel, a través de cuestiones que «nos preocupan a todos» como el cáncer, la inmunidad, la inteligencia artificial o la ética en la investigación. Ayer, fue el turno de la oncóloga Paula Jiménez Fonseca, que desentrañó, en el Casino de la villa, la importancia de la alimentación saludable en la prevención del cáncer.

Publicidad

«El cáncer se daña en los genes, pero hay que saber si nacemos así o si los factores ambientales lo causan. Y la realidad es que sólo un 5% es heredado. Podemos evitar un 40% de los cánceres. Diciendo no al tabaco, al alcohol, al sedentarismo, a la obesidad, a exponernos al sol sin protección y a la mala alimentación», aseveró la doctora. Sobre una enfermedad que, según el informe 'Las cifras del cáncer en España 2023' de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se diagnosticará este año a unas 279.260 personas.

Asimismo, «en los próximos años se espera un incremento en la incidencia del cáncer a nivel mundial y, en España, se estima que en 2040 la incidencia alcance los 341.000 casos». «Si nadie fumase habría menos de un 2% de cáncer de pulmón. Y hay que tener cuidado con la demagogia del alcohol. Desde el primer vaso que consumamos se asocia con cáncer. También el azúcar se asocia directamente con la obesidad y el cáncer. Un hombre de 77 años habrá consumido en su vida menos azúcar que su nieto de siete años», apuntó Jiménez.

Con un 12% de los niños españoles obesos mórbidos, la oncóloga incidió en los beneficios de la dieta mediterránea. Recuperando lo sabido, no tan practicado, sobre las tres piezas de fruta al día, las verduras en la comida y cena, las legumbres y el pescado azul tres veces por semana. «Entre tres y cinco cucharadas de aceite de oliva cruda al día reduce la probabilidad de tener cáncer. En cuánto a las frutas es bueno que una sea un cítrico, otra una pera o manzana y la tercera de temporada. En la cena, un puré con cuantas más verduras mezcladas mejor. Lo ideal sería cocinar la verdura en su propio jugo. Las coles son las más saludables y luego el ajo y la cebolla deberían estar también cada día en nuestra dieta», destacó.

Especializada en tumores digestivos y endocrinos en el HUCA desde 2003, Jimenez confirmó la «relación directa de la carne procesada o en salazón, como algunas salchichas, con el cáncer de colon y estómago». Mientras, «la carne roja fresca con moderación no debería causarlo». Consumir leche semidesnatada a diario también es beneficioso, en especial porque «previene el cáncer de mama». «El pan está cada vez más denostado, pero el pan y la leche de toda la vida son saludables. También los yogures, con bífidus y bacterias saludables para el intestino», añadió la experta. Coautora de los libros 'Comer para vencer el cáncer', 'Remedios naturales para síntomas habituales' y la Guía nacional de nutrición y cáncer.

Publicidad

A la conferencia asistió el consejero de Ciencia, Borja Sánchez, y buena parte del equipo de g

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad