Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGELA RODRÍGUEZ
GRANDAS DE SALIME.
Jueves, 20 de julio 2023, 00:56
La sensación de que en el Occidente pronto habrá más instalaciones energéticas que vecinos no parece tan solo una conjetura ante la tramitación de proyectos ... energéticos «sin tasa». A la implementación de complejos eólicos -con tres nuevos proyectos autorizados recientemente en Boal, Castropol y El Franco-, se suma ahora un nuevo sistema de almacenamiento de batería Stand Alone ST, es decir, no integrado en una central de generación eléctrica, sino a disposición de la red en Grandas de Salime. Está promovido por la empresa cordobesa Rolwind Iberia 1 SL.
El proyecto incluye la instalación de cien contenedores de baterías, con una potencia de 200 megavatios que ocupará una superficie de casi cuatro campos de fútbol: 30.300 metros cuadrados. Todo ello, en un concejo de 774 habitantes, donde también existen proyectos de otras compañías para levantar una central hidroeléctrica de 19 hectáreas.
«Hemos presentado alegaciones al sistema de almacenamiento Stand Alone ST, que almacenará la energía que producen los parques eólicos en momentos en que no hay demanda, para suministrarla desde las baterías cuando la haya», confirma la Coordinadora Ecologista de Asturias (CEA), especialmente preocupada por el pueblo de Santa Marina de Salime. «Las viviendas van a quedar a 200 metros del proyecto, distancia de seguridad claramente insuficiente. A pesar de ello, no se menciona en ningún momento el impacto del parque de almacenamiento para los vecinos, que ya tienen en sus proximidades la subestación eléctrica de Sanzo de Pesoz, a 700 metros», aseveran sobre el proyecto de Rolwind, sometido a información pública.
«Este parque es uno más de las decenas de nuevas instalaciones energéticas en el occidente asturiano. El impacto de todas ellas tiene un efecto acumulativo significativo, al que hay que sumar los impactos de nuevos parques eólicos, estaciones de bombeo, líneas de evacuación y las subestaciones eléctricas», insiste el colectivo ecologista, exigiendo «estudios rigurosos» y un plan de ordenación de las instalaciones eléctricas en la zona.
Además, sobre «la obviada, en mucho casos, aceptación social del proyecto», la CEA insta a «realizar encuestas y sondeos representativos en todos los colectivos afectados, incluidos los vecinos cercanos y usuarios de las zonas en cuestión».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.