Uno de los rescatados, a su llegada a Gijón.

«Iban en busca de refugio, pero no les dio tiempo a encontrar abrigo»

El alcalde de Cariño (A Coruña), en donde tenía la base el barco hundido hoy en aguas asturianas, ha explicado que el hundimiento se produjo por el temporal

EFE

Viernes, 3 de febrero 2017, 19:11

El alcalde de Cariño (A Coruña), en donde tenía la base el barco hundido hoy en aguas asturianas, ha mostrado hoy su alegría tras el rescate de toda la tripulación del pesquero gallego Gure Uxua, hundido ante las costas de Asturias. José Miguel Alonso Pumar ha dicho que la villa coruñesa tenía "el corazón en un puño" y que "afortunadamente" los "daños importantes" a causa del suceso se corresponden con los desperfectos en la embarcación.

Publicidad

"La vida es lo primero", ha subrayado el regidor de la localidad pesquera, que ha conocido la buena noticia a través del patrón mayor de la cofradía de pescadores, que a su vez ha hablado con el armador, y mediante Salvamento Marítimo.

En torno a las causas del hundimiento, Alonso Pumar ha estimado que el buque, dedicado a la pesca de la merluza, se vio afectado por un "temporal muy grande" y que "no les dio tiempo" a encontrar un punto de abrigo. "Venían a España en busca de refugio", ha dicho sobre el barco, que faena en aguas de Francia y cuyos tripulantes han emitido una alerta en torno a las 15:30 horas de hoy.

Asimismo, el alcalde ha ensalzado la labor de Salvamento Marítimo en unas condiciones tan adversas, pese a lo cual "todos están bien".

Ha aludido a las "aguas muy frías" y al "viento" como condicionantes y ha augurado que sus allegados, algunos de ellos procedentes de lugares como Portugal, prevén desplazarse a Celeiro y Gijón, adonde han sido remitidos. Por último, ha señalado que "han perdido el barco, pero mantienen la vida".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad