Concentración celebrada esta mañana en El Franco.

El Franco reconoce la labor de los ganaderos en la extinción de los incendios

Los ganaderos rodearon el parque de La Caridad con sus tractores, que llevaban carteles que decían «por Asturias, por nuestro trabajo, por nuestros vecinos»

david suárez

Miércoles, 30 de diciembre 2015, 17:16

Cientos de personas acudieron en la mañana de hoy a la concentración de repulsa contra los fuegos que azotaron el municipio de El Franco y a toda Asturias en las últimas semanas. Esta concentración sirvió como homenaje a todas las personas que lucharon contra el fuego, especialmente a los ganaderos ya que "sin su ayuda se hubiese quemado mucho más, y no tendríamos casas" aseguró Gloria Martínez, portavoz de la organización. Durante la concentración se guardó un minuto de silencio en apoyo a todas las víctimas, especialmente al piloto que fallecido la pasada semana en Parres. Durante el acto se leyeron diferentes poemas y textos, que condenaban los incendios, y alababan la labor de los ganaderos, que con sus cubas, ayudaron a apagar los fuegos. La alcaldesa de El Franco, Cecilia Pérez, aseguró en su discurso que la situación pudo haber sido mucho peor y dejó claro "hay que valorar lo que tenemos, e identificar los problemas en su justa medida". Mientras los vecinos leían sus textos, se plantaba en el Parque María Cristina, un abedul, como acto simbólico.

Publicidad

Los ganaderos rodearon el parque de La Caridad con sus tractores, que llevaban unos carteles que decían "por Asturias", "por nuestro trabajo", "por nuestros vecinos". La organización desconoce con exactitud el número de personas que asistieron "pensábamos que iba a ser algo más familiar y vino muchísima gente", aseguró Gloria Martínez. En esta concentración se repartieron todos los lazos verdes de los que disponían, que eran un total de 600, que representaron el apoyo a los ganaderos y la repulsa a los incendios.

A esta concentración acudieron diputados del PSOE y del PP, que manifestaron su intención de trasladar la problemática forestal a la Junta General del Principado "para que se analice de manera transversal todo lo que es nuestra superficie forestal desde el punto de vista social, económico y medio ambiental" aseguró el diputado del PSOE por el occidente Marcelino Marcos, quien afirmó que escucharán a todo aquel que tenga algo que aportar. El diputado del PP, Matías Rodríguez Feito, afirmó "pediremos explicaciones políticas", y dejó claro que "el Presidente del Principado, ni quiere ver, ni quiere oír, lo que sucede en Asturias con la seguridad".

Este acto organizado por doce jóvenes de El Franco que vivieron en sus propias carnes el caos sufrido por los devastadores incendios, quisieron convocar esta concentración con lema Asturias Respira, como repulsa a los fuegos, reconociendo la labor de todos los que ayudaron a extinguirlos. La manifestación, no solo tuvo un éxito importante de convocatoria, sino que la etiqueta funcionó durante toda la jornada en las redes sociales. La organización tenía previsto en la tarde de hoy, pintar un mural en los bajos del ayuntamiento, que se ha tenido que posponer por las fuertes lluvias que están cayendo en la tarde de hoy en La Caridad. El mural pretendía representar un árbol respirando, en honor al nombre de la concentración Asturias Respira. La imagen simbolizaría unos pulmones que estarían pintados con las hojas del árbol, acompañados de poemas y frases alusivas a los fuegos.

En la jornada de hoy el pleno del ayuntamiento de Tapia aprobó por unanimidad, solicitar al Ministerio, que declare los montes afectados por los incendios, como zona catastrófica, al igual que hizo El Franco la pasada semana. Además ayer el ayuntamiento de Vegadeo mostró durante el pleno el apoyo al consistorio franquino, para que se declare la zona afectada por el fuego, zona catastrófica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad