Borrar
María García Prieto, probándose el traje de asturiana con su madre.
El ropero de La Regalina pone a disposición de la fiesta 300 trajes regionales

El ropero de La Regalina pone a disposición de la fiesta 300 trajes regionales

El pregón de mañana incluirá dos estrofas de la homilía que ofreció el Padre Galo en 1933 y que aparecieron en unos archivos

DAVID SUÁREZ

Sábado, 29 de agosto 2015, 01:25

El pueblo de Cadavedo celebrará mañana la festividad de La Regalina. Una fiesta en la que los vecinos y visitantes se visten con el traje regional para acompañar al desfile folclórico que saldrá a las once de la mañana en el barrio de Rapa. Para ello, la Sociedad Popular de La Regalina pone a disposición de turistas y vecinos «el ropero», con 350 trajes que alquila para que los hombres y mujeres puedan participar en la comitiva hasta el campo de La Garita.

La vestimenta se alquila, aunque también se prestan piezas sueltas, como faldas, dengues o pantalones. Rosario Menéndez ha alquilado para su sobrina alguna suelta porque «como creció, ya no le vale». Por su parte, Rocío Rosado, una madrileña casada en Cadavedo, asegura que lleva participando desde que se hizo novia de su marido y, en esta ocasión, ha alquilado un traje para su hijo, porque el resto de la familia ya lo tiene.

La Sociedad Popular de la Regalina asegura que participan hombres y mujeres de todas las edades. «De hecho, hemos alquilado un traje a un niño de tres meses». Durante el invierno, las vestimentas se guardan en unos baúles de madera y es Rufina García quien se encarga de repararlas, ya que «siempre hay algún botón o algún roto que remendar».

Esta festividad data de 1931, año en el que el Padre Galo, en su homilía, realizaba un canto al pueblo y a la fiesta con romances en versos octosílabos. El pregón de La Regalina como tal comenzó su andadura en 1945, a cargo de Jesús Pérez Avello, quien fue el encargado de leerlo hasta 2000, a excepción de un par de ediciones: en 1961, en el que no consta en los archivos que se leyera el pregón, y en 1962, única vez que se leyó en prosa y en castellano, a cargo del periodista Juan de Neguri.

En 2001 y 2003, Ramón Avello fue el pregonero y en 2002 la poetisa Nene Losada fue la encargada de este discurso en faliecha valdesana. Desde 2004 José Manuel Fernández ha sido el pregonero de La Regalina. Una intervención que contará mañana con novedades importantes, ya que se incluirán dos estrofas de la homilía que el Padre Galo leyó en 1933, y que recientemente han aparecido entre unos archivos que se están estudiando. Para José Manuel Fernández es muy importante «mantener en el pregón lo que se hacía, dando importancia a la actualidad».

Un toque de actualidad

Esta actualización se introdujo en el pregón en 1976 tras la muerte de Franco. Desde entonces se mantiene y han salido a relucir el Rey, la enfermedad del ébola, la corrupción política, los nuevos partidos, el fútbol asturiano y, por supuesto, las necesidades del pueblo.

El pregón podrá escucharse mañana, a partir de las 12.15 horas en el campo de La Garita. Tras el pregón, se entregará a Moisés Cima, de Coaña, el XXII Premio de Poesía Fernán Coronas y se bailará la danza prima en la ofrenda de los ramos de alfiladas a la Virgen de la Regalina. Tras el baile, tendrá lugar la procesión por el campo, y el grupo Jovellanos de Gijón interpretará el Corri Corri de Cabrales en honor a la Virgen. En torno a las dos de la tarde está prevista la actuación de las bandas de gaitas y el baile de los coros y danzas en el Tablao sobre la playa. Por la tarde se sortearán los ramos de alfiladas y se pondrán a la venta más de 300 alfiladas que se han hecho para la ocasión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El ropero de La Regalina pone a disposición de la fiesta 300 trajes regionales