![4 minutos 54 segundos](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/noticias/201507/17/media/cortadas/A1-45224622--575x323.jpg)
![4 minutos 54 segundos](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/noticias/201507/17/media/cortadas/A1-45224622--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lidia Álvarez
Viernes, 17 de julio 2015, 03:10
Ocho horas y veintiocho minutos de la tarde de ayer en Cangas del Narcea. Desde hace un buen rato, solo el repique de las campanas de la capilla de Ambasaguas y los barrenos espaciados a modo de aviso que la peña el Voladorón lanza al cielo anunciando que se acerca la Descarga consiguen acallar el murmullo constante de las decenas de miles de personas que se han concentrado para seguir el evento principal de las fiestas de El Carmen y La Magdalena, declaradas de Interés Turístico Regional.
En ese momento, la Virgen del Carmen llega al centro del denominado puente romano, en el recorrido en procesión de vuelta a su capilla tras pasar la jornada en la Basílica de Santa María Magdalena. El presidente de la Sociedad de Artesanos Nuestra Señora del Carmen, Juan Fernández, lanza el primer volador y desde distintos puntos de la villa canguesa surgen 400 parejas de tiradores y apurridores que comienzan la primera fase de la Descarga, la tirada a mano, y que suelen intercambiar su puesto durante el proceso. En cada volador que sale de sus manos va su oración, su recuerdo y sus sentimientos, en definitiva, expresados en forma de pólvora que es lo que da sentido a la Descarga.
Unos tres minutos duró esta fase tras la que los tiradores abandonaron sus posiciones y corrieron a coger el mejor sitio posible para ver el resto de la Descarga. Comenzaba entonces el lanzamiento con máquinas, primero desde El Fuejo y los Nogales, y desde el Prao del Molín después.
Todo Cangas mira en ese momento hacia el fondo del valle, hacia la Virgen y su capilla, en la confluencia de los ríos Narcea y Luiña, y los corazones de todos ellos se inundan de una sensación difícil de explicar y que, como contaba el pregonero de este año, el cangués y sportinguista Jonathan Rodríguez Menéndez Jony, «es casi imposible de entender si no tienes la suerte de ser cangués y eso es algo de lo que muy pocos tenemos el privilegio».
La tierra tiembla y la miles de luces de los voladores (que no cohetes advertiría cualquier cangués) sobre el cielo hacen sombra al sol de justicia que ayer dominaba sobre la villa. Casi otros dos minutos restaban para el final, con unos 20 segundos últimos de lo más intenso que se recuerdan. En ese momento especial, los más de 2.300 socios de Artesanos respiran aliviados de que todo haya salido bien y corren a abrazarse entre ellos tras la emoción contenida. Al atronador y mágico estruendo de los cerca de 75.000 voladores que acaban de ser lanzados al cielo, lo sustituye un largo y vibrante aplauso de las decenas de miles de personas que han seguido la tirada con el corazón en vilo y que aseguran, los que solo la han vivido una vez, no podrán olvidar jamás.
Han sido 4 minutos y 54 segundos, la descarga más corta desde hace al menos 30 años, en los que el tiempo se ha detenido. Después, vuelve el murmullo a las calle, suena de nuevo la fanfarria y las compuestas y caipiriñas llenan los vasos de cangueses y visitantes. Para los locales empieza el año nuevo y comienza la cuenta atrás de los 365 días que restan para volver a vivir una nueva Descarga.
Sigue la fiesta
La gran tirada, sin embargo, ni mucho menos marca el final de la fiesta. Cangas del Narcea seguirá oliendo a pólvora unos cuantos días más. Ya ayer, a medianoche, las peñas de la pólvora, parte fundamental de las fiestas, realizaron un día más sus tradicionales tiradas a mano desde cada sede. Y a la una de la madrugada fue el turno del espectáculo pirotécnico por parte de las peñas femeninas, con tiradas de la Mecha, la Madreña, la Xarana y la conjunta del Estallido, la Polvorilla, la Traca y la Girolina.
Mañana, la Federación de Peñas organiza por tercer año consecutivo la tercera folixa interpeñas en la que participaran parte de las 40 peñas que agrupan a más de 1.700 socios. Será en el patio del Ayuntamiento a partir de las 21 horas.
Las actividades infantiles con desfiles de gigantes y cabezudos y chocolatada y juegos tradicionales se sucederán durante los próximos días hasta que la noche del martes 21, víspera de la celebración de la patrona de Cangas, La Magdalena, se produzca otro de los esperados espectáculos pirotécnicos. A medianoche el cielo cangués volverá a llenarse de luz, color y ruido con las peñas Sarmiento Juvenil, La Forca y la tirada conjunta de la Candelina, la Gandaya, el Palenque, la Tirada y el Espolín.
La carrera de madreñas esa misma noche y la Jira a Santana de la Sociedad de Artesanos al día siguiente, significarán, ahora sí, que la fiesta llega a su fin.
También hay un hueco reservado para la música durante estos días. Esta noche, desde las 23 horas, la plaza de la Oliva acoge la Noche Rock, con actuaciones de Lapsus Music Band, Zombie Dolls y Bull y los Búfalos y el domingo, en el teatro Toreno, habrá una muestra de tonada.
Las verbenas vuelven el martes 21 y el miércoles 22, y se trasladan desde Los Nogales a la plaza de la iglesia, con actuaciones en esta ocasión de orquestas canguesas. Y, por último, el sábado 25, la tarde-noche está reservada para asistir a una de las semifinales del Festiamas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.