Los visitantes contemplan algunas de las castañuelas expuestas.

Más de 300 instrumentos tradicionales en la exposición de la Sumana de las L.letras

Cientos de castañuelas y decenas de pandeiros y panderetas se exponen desde ayer en la Casa de Cultura de Cangas del Narcea

Lidia Álvarez

Martes, 20 de mayo 2014, 14:29

Cientos de castañuelas y decenas de pandeiros y panderetas se exponen desde ayer en la Casa de Cultura de Cangas del Narcea. Son algunos de los más de 300 instrumentos tradicionales que componen la muestra, que se podrá ver hasta el 3 de junio con motivo de la VI Sumana de las L.letras que se celebra en el concejo.

Publicidad

Una exposición «ambiciosa», en palabras de Alfonso Fernández, director del Museo de la Gaita, a la que han contribuido numerosos vecinos. Y es que algunos de los instrumentos llegan desde museos y colecciones particulares, pero muchos han sido recuperados para la ocasión.

Fernández destacó que son todos instrumentos originales, «con los que los músicos tocaron en las fiestas y se divirtieron y están aquí hoy, algunos después de muchos años guardados en desvanes».

La intención es poner en valor los instrumentos tradicionales aquellos hechos por el propio músico o un artesano local y que recuperen el brillo de otras épocas.

El director del Museo de la Gaita recordaba cómo hace años el valor, tanto sentimental como económico de las castañuelas, era tal que se dejaban en herencia o se entregaban a quienes emigraba. Por este motivo muchas están desparejadas. Los actos continúan hasta el próximo jueves en la Casa de Cultura y el Teatro Toreno. Hoy, la cita es a las 20 horas con un concierto de Silvia Quesada en el teatro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad