Directo Comienza la fiesta del cine español bajo la polémica de Karla Sofía Gascón
Pepe'l Molín y Xaime Menéndez, durante una de las partes cantadas de la misa celebrada ayer en Villazón.

La Misa de Gaita estrena distinción

El rito acaba de lograr su declaración como Bien de Interés Cultural Inmaterial

Lidia Álvarez

Lunes, 19 de mayo 2014, 14:06

La iglesia de Villazón, en Salas, fue testigo ayer de la primera Misa de Gaita que se celebra tras su declaración como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC). Este rito tradicional asturiano, cantada la misa en latín y acompañada con la gaita, ha pervivido en concejos como Llanes, Aller, Pola de Lena y Salas. Este último municipio acoge a lo largo del año una treintena de Misas de Gaita, recordó ayer Isidro Sánchez, director del Aula Valdés-Salas.

Publicidad

El proceso para la declaración como BIC comenzó con el estudio encargado al catedrático Ángel Medina. Combinando los recursos del Aula Valdés-Salas de la Universidad de Oviedo y de la fundación del mismo nombre, subrayó Sánchez, «hemos sido capaces de devolver su protagonismo a algo que se estaba muriendo y perdiendo».

La Misa de Gaita ha conseguido sobrevivir gracias a la labor de, entre otros, Pepe'l Molín y Xaime Menéndez. El primero lleva cantando la Misa de Gaita desde principios de la década de los 70 junto a 'Lolo Cornellana', otro reconocido cantor fallecido hace tres años y en cuya memoria se creó un taller dedicado a la enseñanza de la Misa de Gaita, con el que se confía «que otros recojan el testigo». Xaime comenzó hace algo más de 10 años, aunque lo vivió desde pequeño, «gracias a las parroquias y los vecinos que han conseguido que se conservase y que ahora obtenga este reconocimiento».

La misa fue organizada por la Asociación de Amigos del Paisaje de Salas, coincidiendo con el encuentro de asociaciones jacobeas de Asturias. Su presidente, Juan Menéndez Arango, ejerció de maestro de ceremonias en un acto en el que intervinieron el alcalde de Salas, Sergio Hidalgo, y el presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Astur-Galaico del Interior, Laureano García.

Antes de la eucaristía se organizó una visita guiada por la iglesia, con explicaciones sobre su reciente restauración y las investigaciones llevadas a cabo en los últimos años, que han permitido sacar a la luz restos desconocidos que datan del siglo XIII. Precisamente, el pleno del consejo de Patrimonio Cultural de Asturias informaba favorablemente para iniciar los trámites necesarios para proteger patrimonialmente al templo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad