

Secciones
Servicios
Destacamos
Ángela Rodríguez
Sierra de la Bobia
Lunes, 5 de junio 2023, 01:40
Como ya hicieron el pasado noviembre en Luarca, Taramundi y Pravia, las plataformas ciudadanas del occidente en lucha contra la invasión eólica protagonizaron una nueva protesta, ayer, en la Sierra de la Bobia. «Nos unimos para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema 'Renovables sí, pero no así', y para exponer nuestras críticas al actual modelo de transición energética que dista mucho del modelo ético, sostenible ambiental y socialmente justo que debería ser», aseguraron los colectivos, rodeados de complejos eólicos.
Una «cárcel» en la que temen vivir muchos de los vecinos de la comarca, que ya conviven con 523 de los 531 aerogeneradores que hay instalados en Asturias. «Creemos que una transición energética hacia fuentes renovables es necesaria, pero actualmente este proceso se está realizando sin una planificación estratégica previa y de espaldas a la participación de la sociedad. En su lugar, el poder político ha dejado la transición energética en manos del oligopolio eléctrico y se está llevando a cabo una implantación descontrolada de grandes estructuras industriales, complejos eólicos y nuevas redes de alta tensión, en zonas naturales y rurales alejadas de los centros urbanos», aseguraron los representantes de la plataforma Xente de Oscos-Eo.
A su lado, la plataforma Xente del Noroccidente y la plataforma en Defensa del Entorno Pico Cubel también denunciaron «la alteración y destrucción de hábitats, el desmesurado aumento de mortalidad de la fauna, especialmente aves y murciélagos, y la pérdida de calidad de vida de la gente que vive en los pueblos».
Conscientes de que, de implantarse todos los complejos proyectados, muchos vecinos del Occidente «llegarían a estar rodeados de una gran cantidad de eólicos», las plataformas exigieron garantías de evaluación ambiental. Unas garantías ahora amenazadas por los «decretazos del Consejo Europeo, el Gobierno de España y el Gobierno de Asturias». «Se alejan cada vez más de la defensa de los intereses de la mayoría social, despojando a la evaluación ambiental de contenido real y a la sociedad de su participación. Todo ello promoviendo una indignante manipulación del lenguaje y una imagen falsa de 'energía verde'» aseveraron.
En medio de un candente debate público sobre el futuro del medio rural y el despoblamiento, decenas de vecinos reforzaron ayer su posición contra el actual modelo de transición energética, reunidos en el Occidente «como la zona donde ya se sufren las consecuencias de este modelo y que actualmente sufre la amenaza de implantación masiva de casi 500 aerogeneradores». «El actual es un modelo energético centralizado y extractivista, que socializa los impactos en las zonas rurales y se lleva los beneficios a las grandes empresas. Un modelo que quiere implementarse a costa de la destrucción de nuestro patrimonio natural y cultural», aseveraron.
Mañana, a las 20 horas en Taramundi -y en el marco del Foro Comunicación y Escuela- continuará el debate sobre el futuro del territorio y los gigantes industriales. Entre los ponentes estará Carmen Molejón, ingeniera y portavoz de Xente de Oscos-Eo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.