Los conductores estrenando el nuevo firme cuando se reabrió al tráfico las dos calzadas. Alex Piña

Las obras del tercer carril de la 'Y' acaban el jueves y la ministra acudirá a la inauguración

Raquel Sánchez regresará a la región después de un año y en vísperas del estreno de la variante de Pajares

Ramón Muñiz

Gijón

Lunes, 16 de octubre 2023

Es oficial. Tras casi cuatro años de obras, el Ministerio de Transportes concluirá este jueves la ampliación de la 'Y' con un tercer carril entre Matalablima (Oviedo) y Lugones, otro adicional de trenzado entre los enlaces, y una reforma de los mismos para hacer más ... seguros los movimientos de acceso y salida. Quedaban unos remates y la titular del departamento, Raquel Sánchez, tiene previsto asistir al acto simbólico de inauguración, en la que será su primera visita a la región tras casi un año de ausencia.

Publicidad

La anterior visita fue en noviembre de 2022, para asistir al inicio de las pruebas de la variante de Pajares. Meses después se conoció que la inauguración de la infraestructura debía retrasarse para poder hacer los ensayos de seguridad con todas las garantías, y también que el encargo de una remesa de nuevos trenes para la red de ancho métrico (el tradicional de Feve) se había bloqueado por una discusión técnica y legal sobre los gálibos a considerar en la fase de diseño. Ambos hechos enturbiaron la relación con el presidente del Principado, Adrián Barbón, si bien desde Transportes se han ido haciendo esfuerzos para recomponerla. Se espera que Raquel Sánchez aproveche la visita para acotar o fijar la fecha de estreno de la variante, siempre dentro del mes de noviembre.

Las obras de ampliación de la autopista 'Y' son la reforma más importante que se ejecuta desde su inauguración. El ensanche de las calzadas se ha aprovechado para cubrir el firme con una capa especial que reduce el tradicional ruido del tráfico. También se han dispuesto barreras en los laterales para mitigar el ruido que llega a las viviendas colindantes.

Limitación anunciada

Tal como estaba contemplado desde el estudio informativo, la ampliación se hizo ocupando preferentemente la zona de mediana, lo que redujo costes de inversión y la demanda de terreno. La merma del espacio entre las calzadas implica también que una vez terminada la actuación la velocidad máxima permitida será de 100 kilómetros por hora.

Publicidad

La reforma se adjudicó en 2019 a la unión temporal de empresas formada por Lantania y Asch Infraestructuras, por 22,2 millones y 42 meses de plazo. Un modificado amplió en 2,5 millones el coste y nueve meses el margen. Durante las obras la velocidad ha estado limitada a 60 kilómetros por hora por seguridad de los operarios. El ritmo de avance, lento para el gusto de los conductores, estuvo condicionado por el hecho de trabajar con las dos calzadas abiertas al tráfico, salvo en los cortes del pasado mes, que ocasionaron retenciones kilométricas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad