Secciones
Servicios
Destacamos
O. ESTEBAN
GIJÓN.
Lunes, 8 de agosto 2022, 00:42
Ha sido otro de los «disgustos» que ha tenido la consejera en este año de gestión: los problemas para sacar adelante dos de las infraestructuras más esperadas por la comunidad educativa, el IES Rey Pelayo de Cangas de Onís y el de La Corredoria. «Disgustos gordísimos», de hecho, «porque son proyectos de gobierno».
En el caso del IES Rey Pelayo, las obras habían sido adjudicadas en otoño a Coprosa, por 4,9 millones de euros. Pero nunca llegaron a arrancar. La empresa entró en liquidación en febrero, todo fueron retrasos desde entonces y la consejería se vio obligada a rescindir el contrato y volver a empezar. Tras actualizar el contrato, el precio ha aumentado hasta los 8,4 millones. La licitación está prevista esta semana y la intención es que la obra comience en el primer trimestre de 2023.
La misma previsión se repite para el IES de La Corredoria. En ambos casos, «nuestra prioridad absoluta es sacarlos adelante». «Los trámites de ambos van a toda máquina». En La Corredoria, el Principado rescindió a principios de junio el contrato para la construcción del segundo instituto, infraestructura demandada desde hace más de una década porque en el actual IES los alumnos están hacinados. Se construyó con capacidad de cuatrocientas personas, se amplió hasta las seiscientas y para el próximo curso se esperan casi el doble de estudiantes. Hace un año que cuentan con siete módulos prefabricados para aulas.
Otra de las infraestructuras esperadas es el futuro Centro de Innovación de Formación Profesional que se ubicará en la Laboral, en Gijón, equipamiento que será «muy importante para Asturias» y cuyas obras se espera que puedan empezar en octubre. El centro será un lugar donde los profesores de FP de Asturias puedan mejorar su capacitación, tanto en aspectos metodológicos como tecnológicos .
Algo más tendrá que esperar el centro escolar de Nuevo Roces, también en Gijón. Educación ha recibido ahora el primer borrador del proyecto, que debe ser revisado y estará listo a lo largo de este año, y aún habrá que esperar por la licitación, contratación y comienzo de obras. Es otra de las infraestructuras más esperadas, para un barrio que ha crecido de forma exponencial pero solo cuenta con escuela de 0 a 3.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.