![«Nunca hemos atendido a tantos hombres con abusos en su niñez»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202105/23/media/violencia-sexual.jpg)
![«Nunca hemos atendido a tantos hombres con abusos en su niñez»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202105/23/media/violencia-sexual.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
Domingo, 23 de mayo 2021, 21:44
El jueves 15 de abril, el Congreso de los Diputados dio luz verde al proyecto de ley de protección de la infancia frente a la violencia. Un texto legal vanguardista en el que la prescripción del delito empezará a contar cuando la víctima tenga ... 35 años y no 18. O, lo que es lo mismo, que el abuso no prescribirá hasta que la víctima cumpla 40 años. O 55 si se considera que el caso es muy grave.
No duda Mariti Pereira que ese cambio normativo, así como todo el revuelo que generó su debate y aprobación, está detrás del notable incremento de casos que el Centro de Atención a Víctimas de Agresión Sexual y Maltrato (Cavasym) ha recibido. «Nunca habíamos visto algo así. Desde enero aquí, hemos atendido a nueve hombres. Es la cifra más alta que hemos tenido», dice Pereira que lleva 35 años al frente del dispositivo que ella misma fundó en Gijón y que presta atención a toda Asturias.
Se trata de nueve adultos que acudieron a Cavasym en busca de información, terapia y guía para denunciar «agresiones sufridas en la infancia». Ser hombres mayores de edad es el primer nexo común entre las nueve víctimas. El segundo es que «todos los agresores eran hombres cercanos a ellos». Entre esas figuras abusadoras aparecen «padres, abuelos, monitores de gimnasia y dueños de kiosco».
Mariti Pereira tiene claro que la cifra «irá a a más» y lanza un mensaje: «Animo a los hombres a denunciar las agresiones sexuales, son tan víctimas como nosotras. El agresor es el mismo y le mueve lo mismo: el poder y el control». Cavasym «se personará en cada caso por ellos». Se trata de un perfil, hombre al que le gusta el poder y el control, que también cumplen los agresores de las 43 mujeres que han pasado por Cavasym en lo que va de año y a las que también ofrece Mariti Pereira «apoyo legal desde el primer momento, además del psicológico».
De hecho, el centro tiene ahora mismo «95 expedientes judiciales en trámite», de los que 79 son del año pasado. «También hay 48 expedientes jurídicos abiertos» y hay «110 personas en atención psicológica». Una cifra que solo incluye los casos recientes. «Hay víctimas que necesitan terapias más largas y a las que seguimos atendiendo. Así como padres y parejas».
A las cifras de Cavasym se suman las del Centro de Crisis para Víctimas de Agresiones Sexuales que el Principado abrió en Oviedo, para toda la región, el 25 de noviembre pasado.
En lo que va de año son 49 las mujeres que han acudido a las instalaciones en busca de apoyo jurídico y judicial como víctimas de agresión sexual. Desde la apertura del centro son ya 68, a las que se suman otras 30 personas, familiares o amistades de las denunciantes.
De esas 68 mujeres a las que el Principado da asistencia legal y psicológica gratuita, quince son menores de edad, con edades que van desde los doce a los diecisiete años. Entre los tipos de delito, hay 37 agresiones sexuales; 21 abusos en la infancia; ocho acosos sexuales y cinco abusos sexuales. Entre ambos centros, han atendido a 92 mujeres en lo que va de año, lo que supone cuatro agresiones sexuales a la semana. «Con la apertura del centro regional no hemos notado una bajada de la demanda».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.