Borrar
El nuevo calendario escolar de Asturias incluye periodos de respiro en cada trimestre

El nuevo calendario escolar de Asturias incluye periodos de respiro en cada trimestre

Se mantiene la unificación de la fecha de inicio y final en Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato y serán en total 177 días lectivos

Viernes, 28 de abril 2023, 01:47

El calendario académico del próximo curso será bastante similar al de este año, con la salvedad de que se reducen días del puente de Carnaval y se incorporarán otros para alargar el puente del Primero de Mayo, que pasará a tener cinco días. La Consejería de Educación aprobó ayer el calendario escolar del próximo curso, que arrancará el 11 de septiembre y finalizará el 21 de junio de 2024, para todos los ciclos sin excepción. El nuevo calendario mantiene los 117 días lectivos -distribuidos en 68, 53 y 56 por trimestre-, a los que hay que descontar las dos jornadas sin actividad escolar que establece cada concejo coincidiendo con sus festividades locales.

La novedad principal de este curso es la inclusión de períodos de descanso en todos los trimestres: dos en el primero, que es el más largo, y una parada en los otros dos. Las vacaciones de Navidad suman 16 días (del 23 de diciembre al 7 de enero) y las de Semana Santa, 10 (del 23 de marzo al 1 de abril). El primer trimestre cuenta con dos descansos pedagógicos de cinco días, del 1 al 5 de noviembre y del 6 al 10 de diciembre, extendiendo los tradicionales puentes de Todos los Santos y de la Constitución.

En el segundo, la parada se ha previsto en el mes de febrero y consta de cuatro días: del 10 al 13, con dos jornadas de descanso adicionales tras el fin de semana. Se introducirá, además, un respiro en el último trimestre para compensar la distribución de las jornadas lectivas, ya que la Semana Santa de 2024 será en marzo. En concreto, se aprovecha el festivo del 1 de mayo para organizar una parada hasta el domingo, día 5. Como resultado, lo que anteriormente eran tres macropuentes quedarán en cuatro. El 12 de octubre será el único día festivo que no coincide con periodos de respiro ni con un puente.

La directora general de Planificación e Infraestructuras Educativas, María Elena Arango, se reunió ayer con las organizaciones sindicales, los Ampas y los comités directivos de la red pública y concertada. Del encuentro destacó la unificación del día de comienzo y finalización del curso, porque «ha sido algo muy valorado por toda la comunidad». Lo cierto es que cuando se introdujo este cambio, el año pasado, levantó ciertas ampollas en algunos centros. En las reuniones mantenidas por aquel entonces los equipos directivos se mostraron en desacuerdo con los tiempos, pues la unificación de la fecha de inicio de curso coincidía con el primer año sin exámenes de recuperación en septiembre.

Problemas de conciliación

En cualquier caso, esta nueva propuesta fue acogida con cierto agrado por las distintas partes. Los sindicatos se mostraron satisfechos con un calendario quese acerca bastante a su propuesta inicial. Los profesores son conscientes de que la inclusión de períodos de respiro con fines pedagógicos puede llegar a generar conflictos de conciliación en algunos hogares asturianos, no obstante, creen que esa ya «es competencia de las empresas», tal y como señaló el secretario de enseñanza pública UGT, Julio Perdiguer González.

Las familias, por su parte, secundaron la propuesta de la consejería que, al haber quitado días del puente de Carnaval, solventa «la dificultad de los padres para conciliar en ese puente que acababa siendo demasiado largo», de acuerdo con la presidenta de la Fapa, Gema Miguel Virgos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El nuevo calendario escolar de Asturias incluye periodos de respiro en cada trimestre