O. V. / R. Agudín
Oviedo
Sábado, 30 de septiembre 2023, 00:44
Nueva jornada de retenciones en las carreteras asturianas. Mientras sigan las obras para completar el tercer carril de la A-66 (la autopista 'Y'), los atascos estarán al orden del día, y ayer no fue una excepción. Más aún, ayer por la mañana, nuevamente, se generaron retenciones de tráfico en la zona de Serín, donde los cortes provocaron colapsos de varios kilómetros de longitud desde Gijón en sentido Avilés. También los hubo a lo largo de la jornada en otros puntos. En concreto, la A-64, sentido Oviedo, presentó dificultades en el tráfico rodado a causa de un accidente sin víctimas, que generó retenciones entre El Berrón y Parque Principado en dicha autovía, pero que también afectó a la A-66 por el efecto contagio. La circulación se ralentizó no solo en la calzada afectada (en dirección al enlace con la A-66), sino también en la opuesta (en dirección a Santander), al reducir la velocidad los conductores que miraban hacia la zona del accidente por esta otra calzada, lo que en una situación de alta saturación, como está registrando la A-66 a causa de las obras, llevó el atasco hasta la zona anterior al enlace con la A-66. A las 10 horas, la Guardia civil restableció la circulación por el carril izquierdo para tratar de recuperar la normalidad.
Publicidad
Otro punto afectado fue la entrada a Oviedo por la AS-II, donde las retenciones y el tráfico lento se vieron desde primera hora de la mañana. Precisamente, la delegada del Gobierno, Delia Losa, había pedido «paciencia» a los conductores y que utilizasen no solo la 'Y', sino también la AS-II y la autovía Minera para los trayectos entre Oviedo y Gijón y viceversa, pero la AS-II, que en hora punta está registrando de continuo atascos a la entrada de Oviedo (hay un evidente problema de absorción del tráfico en la entrada a Oviedo por la zona de la estación de autobuses) ve ahora cómo el tráfico crece aún más de lo habitual en las horas punta.
Por otro lado, Delia Losa anotó el jueves que no se puede achacar todo el peso de los atascos en la 'Y' a las obras del tercer carril, sino que también hay que sumar las obras municipales que se están ejecutando en la zona del acceso a la capital por Santullano. A esto respondió ayer el alcalde ovetense, Alfredo Canteli, resaltando que «las obras que se están desarrollando en Oviedo se están haciendo creo que francamente bien, y no provocaron atascos en ningún momento».
En cambio, en su opinión estos se deben a que «están echando el aglomerado, y bueno, la circulación es simplemente por uno de los dos lados, con lo cual se queda escaso. No es el Ayuntamiento, claro que no es el Ayuntamiento quien los provoca y la gente lo sabe; es un tema del Principado y un tema de Madrid», subrayó el alcalde, que insistió: «Yo creo que no planificaron bien las cosas; no se pueden eliminar tres carriles de una vez y habría que hacerlo de otra manera. Yo no soy el que tiene que decirlo, para esto están los técnicos, pero en absoluto Oviedo, como municipio o como Ayuntamiento, tiene nada que ver con eso», respondió el alcalde a Delia Losa.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) va a proceder próximamente a la reparación de una rotura localizada en el firme a la altura del kilómetro 13,310 de la 'Y', en el carril derecho en sentido a Gijón y Avilés, poco antes del nudo de Serín.
Publicidad
Las obras se iniciarán el próximo lunes a las nueve de la noche y se prevé que el carril afectado se pueda reabrir al tráfico hacia las seis de la tarde del miércoles. El firme de la autopista 'Y' es rígido, constituido por una losa de hormigón armado continuo. Aunque ha dado un gran resultado y en sus más de 40 años de vida no ha sido necesario realizar una rehabilitación estructural completa, presenta algunas zonas puntuales y localizadas que es necesario reparar.
Para conseguir la continuidad del firme, la reparación exige la demolición de la zona afectada y su reconstrucción, procediendo, entre otras cosas, a armar previamente a su vertido el hormigón con ferralla. Al tratarse de un firme de hormigón necesita un tiempo de curado y maduración para alcanzar una resistencia suficiente para que el tráfico pueda circular sobre el mismo. Durante todas estas operaciones es necesario mantener el tráfico cortado por el carril afectado (carril derecho), dando paso al tráfico por el otro carril, por lo que es previsible que en la zona se ralentice la circulación.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.