Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA POMARADA
COVADONGA.
Martes, 24 de septiembre 2019, 03:19
Con referencias al Génesis bíblico y su célebre «hágase la luz» daban ayer la bienvenida el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, y el abad de Covadonga, Adolfo Mariño, a la nueva iluminación interior de la basílica, un proyecto largamente esperado en el ... Real Sitio. «La instalación estaba obsoleta y la penumbra nos acompañó durante muchos años», recordó el abad durante el encendido oficial, en presencia de representantes de la Fundación Endesa, mecenas de la renovación. El objetivo de la intervención es triple, desde mejorar la seguridad y la infraestructura eléctrica para evitar incidentes como el registrado en la catedral parisina de Notre Dame el pasado abril a mejorar la eficiencia energética, pasando por el realce de los elementos con valor arquitectónico y litúrgico del templo, explicó el responsable de servicios de la zona norte de Endesa, Andrés Salvador.
Para materializar esos tres pilares se han dispuesto 133 proyectores, 64 lámparas, 45 lineales, tira Led y 20 apliques de emergencia, con una potencia instalada de 5,2 kilovatios. Sin precisar cifras económicas sobre la inversión acometida, los responsables de la obra sí detallaron los ahorros que supondrá en los consumos de energía, de hasta un 70 por ciento respecto a una instalación convencional. Asimismo, la renovada luminaria interior permitirá rebajar en 2,8 toneladas las emisiones de dióxido de carbono anuales.
El tipo de luces habilitadas, de «alta eficiencia» y «temperatura de color suave», jugarán papel esencial en el apartado artístico, al ser «idóneas para la conservación de este lugar», señaló el presidente de Endesa y su Fundación, Juan Sánchez-Calero. «Estamos orgullosos de aportar nueva luz a uno de los monumentos religiosos más emblemáticos del país», abundó el responsable de la compañía eléctrica, que se encuentra detrás de 700 proyectos de iluminaciones artísticas.
Tanto el arzobispo como el abad tuvieron palabras de agradecimiento para la empresa, a la que el propio Sanz Montes había planteado hace dos años el «deseo» de mejorar la instalación lumínica. «Esta basílica estaba necesitada de una iluminación así, de calidad y calidez», indicó. Por su parte, Mariño destacó cómo «la luminosidad es acorde al estilo de este lugar», en el que a partir de ahora «cada uno verá algo que antes pasaba desapercibido».
Al compás del órgano y su maestro Fernando Álvarez fueron encendiéndose ayer las luces, desde el altar y el coro a las capillas laterales y el atrio, todas ellas integradas en un «control por subzonas que permite enfatizar lo que se desee en cada momento» en este templo neorrománico ideado por Roberto Frassinelli que se comenzó a construir en el año 1877 y que fue inaugurado en 1901.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.