Secciones
Servicios
Destacamos
Miles de jóvenes asturianos están llamados los próximos 8, 9 y 10 de junio a realizar los exámenes de la EBAU. Apenas quedan unas semanas, por tanto, para una de las principales pruebas de fuego para las Administraciones Públicas, que deben garantizar la seguridad ... frente a la covid en una cita presencial multitudinaria. Universidad de Oviedo y Delegación del Gobierno se reúnen este miércoles para coordinar las medidas de seguridad, sobre las que ya existen muchas pistas. Primero, porque el Gobierno ya publicó su propio protocolo y después porque tanto la Universidad como la Consejería de Educación tienen sus normas para los muchos exámenes presenciales que se están realizando.
Sin ir más lejos, Educación publicó ayer el protocolo para las pruebas de acceso a ciclos formativos de Formación Profesional. Un protocolo que incluye estas medidas individuales: acudir en transporte individual mejor que en colectivo y extremar las precauciones e higiene si se comparte vehículo, llevar el pelo recogido, las uñas cortas y no usar complementos como anillos, pulseras o relojes, no participar en ninguna aglomeración, mantener siempre la distancia interpersonal de 1,5 metros, evitar el saludo con contacto físico (ni siquiera dar la mano), no compartir material y, por supuesto, la obligación de usar mascarilla en todo momento (en la EBAU del año pasado se dio la posibilidad de retirarla cuando estuvieran sentados). Se especifica también la necesidad de mantener las puertas de los accesos abiertas, extremar la limpieza de algunos elementos como los pasamanos y mantener las ventanas abiertas todo el tiempo posible.
En cuanto a la Universidad, esta misma semana han arrancado los exámenes presenciales, avalados por el Tribunal Superior de Justicia de Asturias, que ha defendido, pro contra, mantener la actividad docente telemática para lo que resta de curso. La institución cuenta con un protocolo de seguridad muy similar al de Educación. En todo momento se trata de que entradas y salidas sean escalonadas, entre otras cosas, así como organizar el movimiento dentro de las instalaciones, el uso de ascensores....
Por lo tanto, los estudiantes que a partir del día 8 se jueguen su nota de acceso a la Universidad pueden saber ya lo que les espera ese día. Por parte de la institución académica ya se dio un primer paso importante para garantizar la seguridad: la elección de las sedes. En este sentido, se optó por ampliar la cifra y elegir ubicaciones universitarias en su mayoría.
Serán dos más que el año pasado, 16 en total, repartidas en Oviedo, Gijón, Avilés, Mieres, Langreo, Luarca, Cangas del Narcea y Ribadesella. Las 16 sedes serán: en Oviedo, Facultad de Economía y Empresa, Aulario de Ciencias Sociales y Jurídicas, Facultad de Biología, Facultad de Geología, polideportivo del CAU; Aulario A y Edificio Departamental del campus del Milán. En Gijón, Aulario Norte, Sur y Edificio polivalente del campus. En Avilés, el polideportivo Quirinal. En Mieres, el polideportivo del campus. En Langreo, el polideportivo. En Luarca, polideportivo del IES. Y los institutos de Cangas del Narcea y de Ribadesella.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.