Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK para poder seguir creciendo
La terraza de un restaurante próximo a la plaza Mayor, llena de clientes, ayer, a la hora de la comida. DAMIÁN ARIENZA

El nivel de reservas del sector turístico iguala ya al récord del pasado verano

Muchas peticiones están sin confirmar, a la espera de que los viajeros reciban la cita para vacunarse contra la covid en su comunidad

CHELO TUYA

GIJÓN.

Lunes, 14 de junio 2021, 01:07

«El año pasado, Asturias fue el destino que mejor resistió los efectos de la pandemia y estoy segura de que este año volveremos a ser esa referencia. Ese proceso de vacunación que va a tan buen ritmo, y, sobre todo, el compromiso del sector, ... nos va a permitir presentarnos este verano como destino seguro, saludable y de bienestar». Con estas declaraciones a EL COMERCIO, la viceconsejera de Turismo, Graciela Blanco, confirmaba lo que ya lo que Exceltur adelantó en febrero: que Asturias será un destino de crecimiento turístico este verano.

Publicidad

Los datos de la principal central de reserva por internet, Booking, llevan también meses certificando esa sensación. Según sus estadísticas, Asturias cerrará junio con una ocupación del 88%. Porcentaje que se dispara al casi lleno en la máxima categoría hotelera, las cinco estrellas, con habitaciones de hasta 244 euros por noche.

La gama más habitual en la región, las cuatro estrellas, también presenta una alta demanda, con un 98% de reservas. Los precios oscilan entre los 49 euros por noche, en un establecimiento de Oviedo, y los 173,5 que pide el Parador de Cangas de Onís. La opción más económica en esa categoría en Avilés cuesta 58 euros por día, mientras que en Gijón llega a los 75 euros. Siempre precios para dos personas en habitación doble.

Las previsiones de ocupación en julio y agosto, especialmente en los fines de semana o momentos punta, como la Semana Grande gijonesa, apuntan a lograr el lleno, tanto en la hotelería urbana como en la fórmula de apartamentos turísticos o bungalós de los campings.

Publicidad

El turismo rural tiene, por su parte, «muy buenas expectativas». Tantas como para «igualar ya al verano pasado». Ana Llano, vicepresidenta de la Federación Asturiana de Turismo Rural (Fastur), lo dice porque ha tomado el pulso turístico a sus compañeros. «Las sensaciones son buenas, muy buenas».

«Altas y bajas continuas»

Según los integrantes de Fastur, agosto «está lleno», pero en julio «aún hay compañeros con plazas libres». Eso sí, se trata, de nuevo, de turista nacional que pide estancias más largas de las habituales antes de la covid.

Publicidad

El verano pasado, Asturias y su imagen de paraíso saludable, al ser la región con menor incidencia de la covid durante la primera ola, se convirtió en el destino favorito para las vacaciones de verano, liderazgo compartido con Cantabria. «La idea es que este año será igual que el pasado», sentencia Llano.

Como ella piensa Jaime García presidente de la Alojamientos Rurales con Actividades (Arca). «Sí que hay buenas previsiones. El turismo vacacional está desatado. Espero que el segundo semestre sea también bueno».

Publicidad

Una esperanza que tiene, también, Ana Soberón. la presidenta del Clúster Rural. «Queremos tener prudencia, porque todo va bien, pero hay muchas altas y bajas. La gente aún tiene incertidumbre». La duda mayoritaria, aclara Adriano Berdasco, es «cuándo les llamarán para vacunarse en su lugar de origen. Muchos han reservado ya, pero siguen pendiente de que les citen para la vacuna». Eso podría suponer un cambio en las previsiones. «Como nos pasó en Semana Santa». recuerda Soberón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad