Secciones
Servicios
Destacamos
R. MUÑIZ
GIJÓN.
Lunes, 21 de octubre 2019, 02:09
Un irlandés que llegó bien pertrechado era la única compañía con que contaba anoche Sergio González Bala, guarda del refugio de Vega de Urriellu. A 1.960 metros de altitud ayer observaba las primeras nieves que han tomado las cumbres asturianas, con acumulaciones de ... hasta 20 centímetros, y se resignaba. «Hay que empezar a abrigarse porque viene un otoño frío», relataba por teléfono. En Picos de Europa han cerrado ya el resto de refugios, salvo el del Urriellu y el de Collado Jermoso, en la lado leonés. «Ellos aguantarán hasta el 3 de noviembre, nosotros hasta el 15 de diciembre si el tiempo acompaña. Estamos en una zona de avalanchas y si vemos riesgo, bajaremos», detallaba. De momento, combaten el frío a base de «sopas, lentejas, garbanzos, pucheros y buen chorizo, morcilla y tocino».
Por altitud, el Urriellu es de los primeros puntos donde se pudo apreciar la nieve con la que debuta el otoño, pero el manto se fue extendiendo luego por cotas más bajas. Amanecieron rodeados de él en el refugio del Meicín, a 1.560 metros, y todavía cuajó a los 1.300. De momento, la nieve es en polvo y no opone gran inconveniente para caminar ni circular. El 112 no se enfrentó a corte alguno de carretera, aunque eso sí, el frío apretó, con una sensación térmica esperada en cotas altas de 11 grados bajo cero.
Las estaciones de medición automática de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) situaron en el cercano puerto de San Isidro la temperatura mínima del país, con -0,4 grados. La tercera la registró la instalación ubicada en Valgrande-Pajares, con cero grados. Con esos antecedentes, el parte que emitió la agencia para los Picos de Europa es del nuboso o muy nuboso, con probables chubascos ocasionales y cota de nieve en los 1.500 metros.
La nieve y el frío fueron los protagonistas del domingo, pero también la lluvia, especialmente intensa en Gijón. Las precipitaciones empezaron a hacerse persistentes al mediodía del sábado, al punto de que durante las 24 horas siguientes la base de la Aemet en la zona universitaria recogió 102,8 litros por metro cuadrado.
Hoy se esperan mínimas en descenso, heladas débiles en cotas altas, además de chubascos que hasta el mediodía serán más abundantes en el litoral y luego en el interior y zonas de montaña. La bajada de termómetros continuará mañana y, de momento, el pronóstico de la Agencia Estatal mantiene las probabilidades de lluvia al menos hasta el sábado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.