La Guardia Civil de Tráfico controló que no hubiera ningún problema en la circulación en el puerto de Pajares. JUAN CARLOS ROMÁN

La nieve dificulta el tráfico rodado en las zonas altas

A última hora solo había problemas en los de San Isidro y Pajares. Para hoy se espera una mejoría del tiempo en toda Asturias

MARCO MENÉNDEZ

Gijón.

Martes, 17 de marzo 2020, 01:37

La nevada que cayó anteanoche en las zonas más altas de la región no fue como las de siempre. A pesar de que hasta en 16 puertos de montaña se precisaban cadenas para circular, apenas ocasionó ningún problema debido a la excepcional situación de ... alarma que vive el país. La mayor parte de la población ni se dio cuenta de que en el puerto de Pajares, uno de los más transitados, era obligatorio el uso de cadenas y tenía cerrado el tránsito a vehículos articulados. Y así permanecía a última hora de ayer.

Publicidad

Además, otros puertos precisaron cadenas hasta el mediodía, como fueron los de El Palo, Pozo de las Mujeres Muertas, La Marta, Leitariegos, El Connio, Tarna, Cerredo, El Campillo, El Acebo, Tormaleo, La Cobertoria, Somiedo, San Lorenzo, Ventana y San Isidro. Incluso, este último mantenía a última hora esta obligación. También precisaba cadenas la carretera AS-228 (Trubia-Ventana), mientras que se cerraron al tránsito la CO-4 (Covadonga-Los Lagos) y la LN-8 (Tuiza-La Cubilla).

Esta nevada se debió a una notable bajada de las temperaturas por la entrada de aire del norte motivada por la presencia de una zona de bajas presiones situada en el centro de la Península Ibérica. Eso hizo que la temperatura más alta en Asturias fuera de solo 14 grados en el Cabo Peñas y de 13,6 en Gijón. Las mínimas se desplomaron hasta los 3,5 bajo cero registrados en Pajares. Además, hubo abundantes precipitaciones, como los 31,3 litros por metro cuadrado de Pajares o los 23,8 de Felechosa (Aller).

La situación mejorará hoy, pues solo se esperan lluvias débiles o chubascos dispersos en el litoral y el extremo oriental de Asturias durante la mañana. Se prevé que haya intervalos nubosos, pero lo más destacado será el aumento de las temperaturas, más acusado en las máximas y que llegará a ser notable en el sur de la región. Las mínimas en el litoral se mantendrán bastante bajas. Ante este panorama, en las cotas altas de la región se pueden producir heladas débiles. En la costa puede hacer viento intenso del este.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad