Ver fotos

Amanece mientras el catamarán de Alfredo Flórez deja atrás el puerto deportivo de Gijón para dirigirse mar adentro en busca de fauna marina. FOTOGRAFÍAS: DANIEL MORA

Navegar por Asturias junto a los delfines

La costa asturiana posibilita avistamientos de gaviotas autóctonas e inglesas, alcatraces y varios cetáceos | El Principado organiza un viaje mar adentro para mostrar «el potencial de la región como área de observación» de la fauna

MARLA NIETO

GIJÓN.

Sábado, 13 de abril 2019, 04:35

Catorce millas atrás quedó el puerto deportivo de Gijón. El barco, tripulado por el patrón Alfredo Flórez, se acercó al límite de la plataforma continental, donde el fondo marino se desploma de golpe y hay una especie de barranco. Es en esa zona donde las corrientes suben y arrastran comida para las aves y los cetáceos, con lo que allí se da cita gran parte de la fauna de la costa cantábrica. Y en efecto, eso sucedió. Ya a mitad de camino y después de un amanecer primaveral que auguraba una mañana perfecta para navegar, el naturalista y guía del viaje, Xuan Fernández, avistó a lo lejos delfines que se animaron a disfrutar del sol a la par del catamarán, saliendo y entrando en la mar. Cualquiera pensaría que más que hacerlo para respirar, estaban llamando a los allí presentes para unirse a algún divertido juego.

Publicidad

Vídeo.

Y después, el show: el guía empezó a verter 'chum', restos de pescado que sirven de alimento para las aves. Ni cinco minutos pasaron cuando las primeras gaviotas sombrías y patiamarillas se acercaron al catamarán. «Las primeras vienen de Inglaterra, Francia o Islandia. Las segundas son de aquí», explicó Fernández. No dudaron en acercarse en busca de alimento los alcatraces, aunque se quedaban más atrás porque «son aves buceadoras, les da igual coger el pescado de la superficie o de dos metros para abajo mientras que las gaviotas no bajan más de cincuenta centímetros, explicó el especialista en el producto de observación de aves de la empresa Birdwatch Asturias, Joaquín López. Los págalos, «aves que persiguen a las gaviotas para que expulsen lo ingerido y comérselo ellas», formaron parte también del espectáculo.

Periodo prenupcial

Era de esperar que no muchas especies de aves apareciesen, pues tal y como apuntó el dueño de la consultora Daboecia, Luis Frechilla, «estamos en periodo prenupcial. Están volando de sur a norte para ir a criar a zonas costeras de Europa». La iniciativa del viaje mar adentro surgió a raíz de un vídeo promocional que el Principado, a través de Turismo de Asturias, prevé lanzar para «reflejar el potencial que tiene la región dentro del marco del ecoturismo basado en la observación», destacó la técnico del área de comercialización de Turismo Asturias y organizadora de la actividad, Tatiana González.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad