
Secciones
Servicios
Destacamos
Los transportistas de la droga del narcosubmarino que fue hallado el lunes en la ría de Arousa, en Pontevedra, contactaron con un grupo de narcos de Asturias en un intento para que se hicieran cargo del alijo, una vez que el plan inicial se truncó por la presión policial en torno al sumergible y las dos lanchas que el día 22 de febrero salieron desde la localidad de Ribeira para efectuar la descarga.
Esa jornada las dos narcolanchas estuvieron a punto de ser alcanzadas por las fuerzas de seguridad, pero los tripulantes pudieron escapar para dejarlas luego abandonadas. Fue en ese intervalo de tiempo entre el 22 de febrero y el 13 de marzo, día en el que el submarino fue localizado, cuando los 'propietarios' de la cocaína habrían contactado con una banda asturiana para que les ayudasen a llevar a tierra el cargamento de droga procedente de Sudamérica.
Se trata del segundo submarino decomisado en Europa tras ser localizado en la costa gallega y también el segundo que recurre a grupos criminales asturianos para participar en el operativo. El primero se pudo recuperar en la ría de Aldán en 2019. En esa ocasión, la Policía Nacional que les seguía la pista constató que un pesquero de Asturias llegó a salir a su encuentro, si bien ese plan también se vio frustrado y la embarcación sumergible dio la vuelta para acabar hundida en Pontevedra.
Noticia Relacionada
En el reciente episodio, el 'Poseidón', nombre que llevaba pintado en el casco, fue hallado por un pescador el lunes en la Illa de Arousa. Al trasladarlo a tierra firme, en el muelle de O Xufre, y proceder a su reflotaje, se pudo constatar que estaba vacío: ni rastro de la tripulación y tampoco de la droga.
La investigación corre a cargo de la Policía Nacional, la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera. Los trabajos se centran ahora en determinar qué grupo ayudó a los narcos a hacer la descarga y dónde se encuentra la tripulación. Las primeras hipótesis apuntan a que finalmente recurrieron a otro grupo gallego, ya que no habrían llegado a navegar hasta aguas del Cantábrico.
El contacto del submarino con bandas asturianas se produce cuando el juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional investiga qué ocurrió con las casi dos toneladas de cocaína que se hundió el barco 'Nehir' durante su abordaje en la costa lucense. El buque permaneció dos años hundido en El Musel.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.