Secciones
Servicios
Destacamos
Domingo, 17 de octubre 2021, 02:41
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZEl origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZPublicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.