Borrar

Un museo vivo de primer orden mundial en Luarca

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

Domingo, 17 de octubre 2021, 02:41

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

RAFAEL SUÁREZ-MUÑIZ
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.
El origen de este bosque-jardín se remonta a hace 27 años, cuando José Rivera Larraya, marqués de San Nicolás de Noras, y su mujer Rosa María Pardo de Unceta, fueron comprando 58 fincas a 38 propietarios diferentes para hacer el mayor jardín botánico privado de Europa con cerca de 20 hectáreas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Un museo vivo de primer orden mundial en Luarca