Borrar
Lucía González Cuesta, Mujer Rural de Asturias 2024, en los montes del Principado. E. C.
«La mujer rural es fuerte, lucha día a día por los suyos y por su territorio»

Lucía González Cuesta | Promotora de Allande Stars y Premio Mujer Rural de Asturias 2024

«La mujer rural es fuerte, lucha día a día por los suyos y por su territorio»

«Los cielos del suroccidente de Asturias son ideales para la observación de las estrellas por su contaminación lumínica reducida. A mi, particularmente me parece que el cielo de Allande es fascinante»

Soraya Pérez

Pola de Allande

Lunes, 30 de septiembre 2024, 02:00

Lucía González Cuesta (Pola de Allande, 1985), promotora de Allande Stars, fue elegida el pasado viernes como Mujer Rural de Asturias 2024 por la Red Asturiana de Desarrollo Rural (Reader) por saber convertir la divulgación científica en una iniciativa también empresarial en el ámbito rural. Es licenciada en Física por la Universidad de Oviedo, Máster en Astrofísica por la Universidad de la Laguna y doctora en Astrofísica por el Instituto de Astrofísica de Canarias. Tras la formación académica, González decidió volver a su pueblo natal y en 2019 comenzó un proyecto de emprendimiento bajo el nombre de Allande Stars, que realiza diversas actividades de divulgación científica que llegan a un importante número de personas, tanto locales como foráneas. Feliz por el reconocimiento a su labor, Lucía González habla con este periódico sobre las maravillas del espacio que se pueden ver desde los montes asturianos.

–Si una persona quisiera realizar una noche de observación en Asturias, ¿qué recomendaciones le daría?

–La primera recomendación, aunque parezca obvia, es estar muy pendiente de la previsión meteorológica. Si la previsión es buena, es necesario desplazarse de los núcleos urbanos como Gijón, Oviedo y Avilés hacia sitios altos, que estén lo más alejados posible de fuentes de contaminación lumínica. Subir a los montes con ropa adecuada para el frío, llevar bebidas calientes, sillas plegables y mantas de picnic que sean impermeables y te aíslen de la humedad. Son muchas horas observando el cielo y es indispensable estar cómodo y protegido. Los cielos del suroccidente de Asturias son ideales para la observación de las estrellas por su contaminación lumínica reducida. A mi, particularmente me parece que el cielo de Allande es fascinante. Aunque en Asturias, por suerte, hay muchos otros lugares con buena calidad de cielo. No es necesario contar con instrumentos astronómicos especiales para poder observar el cielo, con unos prismáticos también se pueden ver muchas cosas.

–¿Qué es lo más fascinante que ha podido observar a través de un telescopio?

–Es una pregunta difícil porque he visto muchas cosas fascinantes. Si hablamos de planetas, el que más me gusta es Saturno, aunque lo veo muy a menudo, pero nunca deja de fascinarme. Es un planeta muy bonito por los anillos tan vistosos que tiene y suele ser uno de los objetos favoritos también de la gente que participa en nuestras actividades por primera vez. Saturno es un planeta especial. También me gusta mucho Júpiter, por ser el planeta gaseoso más grande del Sistema Solar y, ya hablando fuera de la vía láctea, lo más fascinante de observar es la galaxia de Andrómeda que está a una distancia de la Tierra de 2,6 millones de años luz.

–¿Desde su amplio conocimiento de la astronomía, cree que Plutón debería seguir volver a ser considerado un planeta?

–Como científica que soy, no se trata de lo que yo crea o considere, sino de lo que la Unión Astronómica Internacional establezca. En 2006 ellos decidieron que debido al gran número de cuerpos celestes que se habían descubierto con similares características a las de Plutón, había que abrir una nueva categoría que englobara a todos estos cuerpos celestes.

Más de 5.500 exoplanetas

–¿Qué planetas, lunas o asteroides le gustaría visitar, si pudiera?

–Todos. Aunque si tuviese que escoger obligatoriamente iría a la Luna y también a Marte. Sin embargo, si se pudiese, sería aún más fascinante visitar otros mundos de entre los más de 5.500 exoplanetas que ya hay descubiertos.

–Elon Musk pretende llevar la primera misión tripulada a Marte tan pronto como en 2028. La NASA lo tiene como objetivo para la década de los 30. ¿Considera que podrá lograrse en cuatro años o tendremos que esperar más?

–Pienso que las agencias espaciales seguirán trabajando activamente para que el viaje tripulado a Marte sea muy pronto una realidad. Quizás incluso más pronto de lo que se estima. Yo espero que así sea, porque como ya dije antes, Marte es un planeta muy interesante.

–El volumen del Sol multiplica por 1.300.000 el de la Tierra. ¿Los humanos somos capaces de entender esas magnitudes realmente?

–Sí. El tamaño del Sol se puede entender perfectamente porque es posible dar estas distancias en kilómetros. Sí que nos costaría un poco más imaginar las dimensiones de nuestra galaxia o ya cuando estudiamos las galaxias más lejanas descubiertas. Lo mismo ocurre en el caso contrario, cuando se estudia lo nano, o lo subatómico dentro del espacio, nos cuesta muchísimo medir las distancias.

Crear oportunidades

–Y sobre el galardón que recibirá usted el próximo 15 de octubre. ¿Qué valores considera usted que debería tener una mujer rural en Asturias?

–La visión que tengo de la mujer rural, y a la que intento parecerme todos los días, es una mujer fuerte, que lucha día a día por su territorio y por lo suyo, que se preocupa por la gente que tiene a su alrededor, por los vecinos de los pueblos, por su familia y por su desarrollo profesional. El quedarse actualmente en los pueblos depende de las oportunidades que te ofrezcan, y eso debemos construir: oportunidades.

–Y sobre su proyecto, Allande Stars, ¿qué puede contar?

–Allande Stars es una iniciativa de divulgación científica itinerante que engloba distintas zonas rurales, no sólo de Asturias, sino de España, desarrollando actividades innovadoras para mostrar la relación existente entre el patrimonio y la astronomía y, con ello, fomentar la conservación de aquél.

–Astronomía y patrimonio unidos. ¡Interesante!

–Es que la astronomía es una rama de la ciencia única en muchos aspectos. Debido a su potencial visual y naturaleza inspiradora, se trata de una disciplina que tiene mucho poder para generar el interés del público general en la ciencia. Profundamente arraigada en la historia de las sociedades antiguas, la astronomía permite una conexión con nuestras tradiciones y nuestro patrimonio cultural. Además, es una excelente herramienta para contribuir al empoderamiento de diferentes comunidades, especialmente en la zona rural.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «La mujer rural es fuerte, lucha día a día por los suyos y por su territorio»