O. VILLA
SEVILLA.
Domingo, 3 de abril 2022, 01:50
Y, de repente, en medio de su discurso de presentación de candidatura, el viernes, Alberto Núñez Feijóo se puso a hablar en gallego y reivindicó el «bilingüismo cordial» como contrapunto a las pugnas sobre el uso de las lenguas oficiales de las diversas comunidades ... autónomas. Algunas miradas, en el congreso que se celebraba en Sevilla, se volvieron hacia el PP asturiano, por su posición contraria a la posible oficialidad del asturiano. Pero más miradas provenían del exterior. Una de ellas, la del presidente del Principado, el socialista Adrián Barbón, que si el viernes no aprovechó la circunstancia (Teresa Mallada aún no había dicho nada del discurso en el que Feijóo pedía usar las lenguas «para unir, no para dividir»), al mediodía de ayer, en plena cita congresual local de los socialistas gijoneses sí quiso meter cuña entre los socios populares.
Publicidad
Quiso tirar Barbón de la retranca que caracteriza a Feijóo (que en Sevilla demostró ser un maestro en ese recurso dialéctico, al punto que descolocó a algunos compromisarios procedentes del sur del país). Así que el presidente asturiano buscó la complicidad de sus correligionarios gijoneses: «De este congreso -el del PP- salen también temas interesantes que no puedo dejar de comentar, porque ayer me desayuné oyendo hablar de... ¿cómo dijo? ¿Bilingüismo... cordial? Me suena mucho a oficialidad amable», postuló, añadiendo que en el PP asturiano «algunos seguramente se atragantaron con la expresión» de Feijóo, mientras que «yo no tengo ningún problema en ver un sinónimo en ese 'bilingüismo cordial' de la oficialidad o cooficialidad amable».
Ciertamente, al margen de Adrián Barbón también hubo en Sevilla quien interpretó el mensaje como una llamada al reposicionamiento del Partido Popular asturiano sobre la cooficialidad de la llingua, pero en la mañana de ayer Teresa Mallada dejó sentado que «Feijóo sabe bien que la realidad lingüística de Asturias no es la de Galicia» y aseguró a EL COMERCIO que «hemos hablado del asunto y lo tenemos claro, no habrá un cambio de posición» del PP asturiano respecto a la cooficialidad.
¿Por qué? Mallada subrayó que desde la perspectiva del PP nacional «bilingüismo lo hay en las comunidades autónomas en las que hay dos lenguas oficiales, en Asturias no existe bilingüismo. Claramente, ayer -el viernes- Alberto Núñez Feijóo no estaba hablando de Asturias. Él tiene muy claro, e incluso lo manifestó en Asturias, que la realidad lingüística de Asturias no tiene nada que ver con la de Galicia, donde hay una realidad en la calle que llevó a una cooficialidad. Y en Asturias esa realidad no existe, en Asturias pretenden imponernos una cooficialidad con una realidad que no es la que nos pretenden vender».
Publicidad
Desde el plano de la teoría política, Mallada insistió: «¿Cuál es el problema de esa cooficialidad impuesta del señor Barbón? Pues que divide a los asturianos. No hay posibilidad alguna de que tengamos oficialidad de la llingua en Asturias».
Aprovechó Mallada para devolverle la pelota a Barbón, incluso unas horas antes de que el propio presidente del Principado interviniese en Gijón. Era muy evidente cuál iba a ser el mensaje del socialista, así que la popular contrapuso a Barbón al propio Feijóo: «Es un político, como él mismo dice, trazable, previsible, fiable. Se sabe cómo trabaja, y lo hemos visto al frente del Insalud, de Correos y de la Xunta de Galicia. Es un político previsible para lo bueno. Soluciona los problemas, como hemos visto en Galicia, que es lo que echamos de menos en Asturias, con problemas similares. La diferencia es que él y su gobierno saben poner solución a esos problemas, y el Gobierno de Asturias, no».
Publicidad
Pero más allá del cruce de pullas al calor del bilingüismo o la cooficialidad, Barbón sí que lanzó un mensaje de calado: «En el marco político actual, que nos tiene que preocupar, estamos asistiendo a un crecimiento de la ultraderecha, de la extrema derecha, de su potencia política. Sabéis, no me gusta hablar de los demás, pero estos días se está celebrando el congreso del PP. No es cosa menor, como diría Mariano Rajoy. Dicho de otra manera -y también parafraseando al expresidente del Gobierno español-, es cosa mayor que sean capaces de reconstruir sus lazos internos, su organización interna».
Al margen de una alusión a la evidente libertad de acción que Feijóo va dar a las organizaciones territoriales («confederación helvética», dijo Barbón, en referencia a ese movimiento», el presidente regional sí que concedió que «es importante, para frenar a la ultraderecha: necesitamos un PP que se reconstituya fuerte y que compita para impedir ese avance de la ultraderecha en el sector del centro derecha».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.