![La mitad de las personas con glaucoma no saben que lo tienen](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202205/06/media/cortadas/DAMBin_20220506173516-RvzKbAXOyl5zhGohWvYnwIM-1248x770@El%20Comercio.jpg)
![La mitad de las personas con glaucoma no saben que lo tienen](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202205/06/media/cortadas/DAMBin_20220506173516-RvzKbAXOyl5zhGohWvYnwIM-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
De las 22.000 personas que padecen glaucoma en Asturias, 11.0000 no saben que lo tienen. Este desconocimiento se debe al desarrollo silencioso de la enfermedad que, en muchos casos, evoluciona sin sintomatología aparente. Para el gremio oftalmológico, la prioridad esté clara: seguir avanzar en la vía del diagnóstico. «Si no se trata puede llevar a la ceguera, por eso es tan importante que las personas de entre 40 y 50 años acudan periódicamente al oftalmólogo», ha explicado el doctor Pedro Pablo Rodríguez Calvo, director de la Unidad de Glaucoma del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, durante la inauguración del II Curso de Actualización en Glaucoma organizado por el Instituto Universitario Fernández-Vega. Un encuentro al que se han sumado 250 expertos de toda España para reflexionar acerca del futuro de los tratamientos.
En la clínica de los Vega cada año se opera a unas 35 personas con glaucoma. Gracias a los avances en la detección de la enfermedad, cada vez son menos quienes necesitan pasar por quirófano. «Uno de los problemas con los que nos encontramos en consulta es que los pacientes crónicos a menudo no siguen bien el tratamiento», ha apuntado Rodríguez Calvo. Por ello, los equipos de investigación están trabajando en unos colirios intraoculares que segregan las gotas de manera automática de modo que el paciente pueda despreocuparse de echar las gotas.
Otro de los avances punteros del gremio oftalmológico tiene que ver con la incorporación de inteligencia artificial y 'big data' a los procesos de diagnóstico. Si bien, ahora mismo, se trata de técnicas experimentales, en un futuro los expertos prevén que jugarán un papel importante en el cribado y la detección precoz del glaucoma. «Estas herramientas confrontan datos clínicos, de tensión ocular y pruebas de imagen. Todo ello elevando enormemente el potencial de diagnóstico», ha añadido el doctor Ignacio Rodríguez Uña, codirector de la jornada de hoy.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.