D. CHIAPPE
MADRID / GIJÓN.
Jueves, 5 de septiembre 2019, 02:06
El Ministerio de Sanidad ha dado el primer paso para ampliar la legislación antitabaco, de manera que abarque también las «nuevas formas de fumar», en palabras de la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, que presentó ayer una campaña contra ... los hábitos de fumar distintos al tradicional cigarrillo. «Es la primera vez que se alerta sobre los nuevos productos emergentes», explicó Carcedo. «Todas las formas de fumar, incluidas las nuevas, crean adicción y son perjudiciales para la salud», abundó.
Publicidad
La nueva publicidad equipara a los vapeadores, cigarrillos electrónicos, aparatos para calentar tabaco y cachimbas a un cartucho de dinamita, todo bajo un lema: 'Fumar ata y te mata'. «Está dedicada especialmente a los jóvenes», dijo Carcedo en la sede del ministerio. «Hay que eliminar los falsos mitos. Hay datos que nos preocupan y aconsejan poner en marcha medidas eficaces, como que estas formas nuevas de fumar impactan más en los jóvenes, con un elevado porcentaje que no fumaba antes».
Ese avance en la protección de la salud frente a las «pipas de agua, vapeadores, tabaco calentado y cigarrillos electrónicos» se sostiene en cifras. La encuesta sobre uso de drogas en personas de 14 a 18 años, Estudes, revela que «uno de cada cinco jóvenes ha fumado cigarrillo electrónico», aseguró María Azucena Martí, delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. «Existe un aumento del consumo en toda Europa entre 2014 y 2017, y se confirma que esa tendencia sigue en ascenso. Los datos provisionales de la encuesta de 2018-19 revelan que uno de cada dos jóvenes lo ha probado alguna vez», avanzó.
Los adolescentes empiezan con estos dispositivos, por lo general, a partir de los 15 años, más frecuentemente los chicos que las chicas; la mitad usa cartuchos con nicotina mientras una tercera parte lo combina con los que no poseen este ingrediente y la gran mayoría «tiene una percepción de riesgo más baja». Un 76% de los jóvenes no cree que causen serios perjuicios a la salud.
Además, según los datos del Observatorio Español de Drogas, un 4,4% de los adolescentes de 14 años ha fumado cannabis en estos nuevos dispositivos, tanto electrónicos como de agua. En el estudio que se presentará en noviembre, de hecho, se incluyen por primera vez preguntas sobre el uso de la cachimba o pipa de agua.
Publicidad
Ante esta realidad, el Gobierno se plantea «adaptar la legislación al uso de estos nuevos dispositivos», indicó Carcedo. «La legislación debe evolucionar a las formas de consumo. Estamos constatando el aumento del consumo, sobre todo en jóvenes, y habrá que darle respuesta». La idea es desarrollar una serie de medidas de prohibición o vigilancia, como se ha hecho con el tabaco: «Habrá que redactar la ley y matizar en cada caso. No sólo viendo lo individual de cada fumador, sino aquellos que emiten sustancias al entorno, que afectan a los demás, convirtiéndolos en fumadores pasivos».
La directora de Salud Pública, Pilar Aparicio, puntualizó: «La ley vigilará la publicidad, venta y consumo». La propaganda comercial es un punto clave en la aproximación que hace el Gobierno: «Estos productos se publicitan como si produjeran menos riesgo para la salud», mantuvo Aparicio. «Pero ya se sabe que el tabaco calentado, por ejemplo, conlleva los mismos peligros ya conocidos. La mayor parte tiene nicotina y otros productos perjudiciales para la salud. Es cierto que algunas sustancias están aprobadas para el consumo humano, pero una cosa es digerirlas y otra, inhalarlas. El cigarrillo electrónico puede producir cambios permanentes en la función pulmonar. ¿Vamos a esperar otros 30 o 40 años para conocer el daño de estos productos?».
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.