Uno de los lobos del centro de interpretación de Belmonte. EFE

El ministerio mantiene su plan de protección del lobo «según lo previsto»

Las organizaciones agrarias, sin embargo, aseguran que Transición Ecológica les ha prometido negociar su estrategia desde cero

MIRIAM SUÁREZ

GIJÓN.

Viernes, 14 de mayo 2021, 04:51

El Ministerio para la Transición Ecológica incluirá al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) «según lo previsto». En definitiva: «Las líneas maestras de nuestra estrategia son las mismas y siguen su curso». Fuentes ministeriales hacían esta ... aclaración después de una reunión con representantes de ASAJA y COAG, de la que las organizaciones agrarias salieron con una idea muy distinta de la situación. Tan distinta, que creían haber arrancado al departamento de Teresa Ribera el compromiso de empezar desde cero la negociación sobre la gestión del lobo.

Publicidad

Además de polémica, ahora el asunto también genera confusión. Tras la reunión con el director general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, Jorge Marquínez, celebrada la tarde-noche del miércoles, desde las delegaciones asturianas de ASAJA y COAG emitían una nota pública para anunciar «un giro de 180 grados» por parte del Ministerio, asegurando incluso que Transición Ecológica «da marcha atrás en su nuevo plan de gestión y control del lobo».

A reglón seguido, las organizaciones agrarias explicaban «el compromiso de vincular la entrada en vigor de la orden ministerial que incorpora el lobo al Lespre a la elaboración de una nueva estrategia nacional de gestión del lobo, que debe ser aprobada por unanimidad». No sólo eso. Según ASAJA y COAG, Marquínez también «se comprometió a garantizar la coexistencia del lobo con la ganadería extensiva».

Las explicaciones ofrecidas por el ministerio a este periódico van en dirección, si no contraria, sí muy distinta. Es cierto que se vinculará la protección del lobo al nuevo marco normativo que está en fase de construcción y que permitirá regular a nivel nacional la gestión y control el lobo. Pero ese vínculo es más bien de carácter procedimental y administrativo, que de contenido.

Publicidad

Es decir, el lobo se incluirá sí o sí en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Pero la preceptiva orden ministerial se pospondrá hasta que se haya aprobado la estrategia de gestión del lobo para que «ambas tengan efecto al mismo tiempo». Si se vincula la entrada en vigor de una y otra es porque «la reclasificación de especies produce un efecto inmediato en los planes de gestión de las distintas comunidades autónomas, que decaerían con el consiguiente vacío normativo».

«Las dos entrarán en vigor al mismo tiempo para evitar ese vacío legal», remarcaron fuentes del ministerio. «Lo que no significa», quisieron dejar claro, «que hayamos dado marcha atrás en nuestra estrategia ni que vayamos a empezar desde cero».

Publicidad

La cartera ministerial de Teresa Ribera sí se presta ahora, que no lo hizo antes, a escuchar a las partes implicadas y recoger sus propuestas. «Evidentemente, hay que escuchar a los interesados», consideran. Pero en caso de que, tal como dice el ministerio, «todo sigue su curso», los intereses de los ganaderos difícilmente podrán tener encaje en el nuevo marco normativo, que «estará listo antes de que finalice el año».

Las matizaciones del Ministerio a la reunión celebrada el miércoles fueron recibidas con perplejidad por los ganaderos asturianos: «Si es así, lo que hacen es retrasar la decisión, no vincularla a lo que nosotros estamos padeciendo con el lobo». El revuelo llegó hasta la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, que no quiso tomar parte en este cruce de declaraciones. Pero sí quiso recordar su postura sobre este asunto, que ha llevado a las organizaciones agrarias a movilizarse en la calle.

Publicidad

La Consejería que dirige Alejandro Calvo se muestra en contra de la catalogación del lobo en el Lespre y a favor de recuperar el consenso en torno a la Estrategia Nacional de Conservación del Lobo Ibérico. Una estrategia que «debe integrar la experiencia e información acumulada por las comunidades autónomas que disponen de planes de gestión -como es el caso de Asturias- y facilitar la transición desde los mismos».

El Gobierno del Principado insta al ministerio de Ribera a que desarrolle los instrumentos jurídicos necesarios para que el plan de gestión asturiano pueda desarrollarse en todos sus términos, así como a sustanciar un presupuesto específico para el apoyo de la ganadería en las zonas loberas. También pide que se avance en la prevención; en la armonización de los baremos de daños; en la mejora de los mecanismos de mediación con el sector ganadero; y en la realización de controles poblaciones con seguridad jurídica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad