R. M. / R. A. / B. G. H. / G. P.
GIJÓN / OVIEDO / CANGAS DEL NARCEA / LLANES.
Martes, 28 de julio 2020, 01:36
Este verano la Agencia estatal de Meteorología (Aemet) está mostrando un alto grado de acierto en sus cálculos y por eso conviene no confiarse con lo que suceda hoy. Su predicción es de descenso generalizado de las temperaturas y probabilidad de lluvias débiles cercana ... al 100%, que serían más intensas en el oriente. Es decir, nada que ver con lo que está por venir.
Publicidad
Mañana volvería el sol y el mercurio se dilataría antes dar un estirón el jueves, con subida en las máximas que rondan los diez grados en 24 horas. Las temperaturas que se esperan son más propias de Sevilla que de Asturias. La máxima estimada en Cangas del Narcea e Ibias es de 39 grados; en Mieres y Lena de 38, y a 37 se espera que llegue Grandas de Salime y Caso.
El episodio durará 24 horas y responde a una suma de factores. «Se debe a la conjunción de la presencia de un anticiclón relativamente potente sobre Europa occidental y un núcleo de bajas presiones sobre la península ibérica», desgrana José Luis Arteche García, desde la Aemet. La baja térmica obedece «precisamente al calor que ya se está dando desde hace varios días sobre España y Portugal», agrega. «Esa conjunción de los dos centros de presión, alta y baja, hará que ese día el flujo de aire sobre toda España sea de sur-sureste, lo que traerá mucho calor», ilustra.
Noticia Relacionada
La agencia ofrece registros históricos de Gijón, Oviedo y el aeropuerto donde, en principio, no se esperan valores que marquen nuevos récords, aunque no quedarían lejos. En Gijón, por ejemplo, ya se batió una marca este mes de mayo, con 35 grados, y el jueves el cálculo de la Aemet es que la cosa no pase de los 30. En Oviedo el valor más alto para un mes de julio es de 37 grados, y se espera que esta vez se quede dos grados por debajo. En la zona del aeropuerto la máxima absoluta para un mes de julio está en los 33 grados de 1995, y si los cálculos no fallan quedará cuatro grados por debajo.
El mayor sofoco se espera en zonas más próximas a la cordillera y los valles mineros, donde la Aemet habla ya de temperaturas «localmente extraordinarias» en zonas de interior. El organismo espera hoy afinar sus cálculos para clarificar qué nivel de alerta activa ante la jornada.
Publicidad
A la espera de esa novedad, lo ocurrido ayer da una medida de lo que puede pasar el jueves. El mercurio llegó a los 31,9 grados de máxima en Ibias, y superó los 30 en buena parte de los concejos de interior. Eso propició un importante número de desplazamientos a las playas, que registraron elevadas afluencias.
Aunque sigue prevaleciendo el respeto a la distancia social también sobre la arena, la alta ocupación en las playas acrecienta la conveniencia de la web que el Principado ultima para que los bañistas puedan consultar en directo qué arenales están atestados y busque así alternativas.
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.