O. ESTEBAN
GIJÓN.
Viernes, 6 de septiembre 2019, 01:51
Ocho meses después de su fallecimiento, Vicente Álvarez Areces se convertirá hoy en protagonista póstumo de un acto que tantas veces él mismo presidió. Porque quien fuera alcalde de Gijón y presidente del Principado de Asturias, ha obtenido el máximo honor de la región, la Medalla de Oro, en reconocimiento a su «compromiso con la libertad y la democracia, su impecable trayectoria política y su fundamental aportación para el desarrollo y la modernización de Asturias». Su viuda, Soledad Saavedra, recogerá, agradecida y orgullosa, la distinción, la más importante de cuantas se le han otorgado a Areces desde su repentina marcha el pasado 17 de enero.
Publicidad
El más alto reconocimiento de la región será compartido: Asturias premia hoy también con la Medalla de oro de la Brigada de Salvamento, a ese equipo de hombres que, sin pretenderlo, se convirtieron en héroes de la forma más trágica, con el rescate del pequeño Julen en Totalán. Se da la circunstancia, además, de que la Brigada ya obtuvo la Medalla de Plata en 1990, convirtiéndose en los primeros que tendrán las dos. Los premiados, siempre discretos y humildes, consideran que la condecoración es un reconocimiento «al mundo de la minería del carbón» y a todos quienes han formado parte de la brigada desde hace un siglo.
Adrián Barbón presidirá esta tarde, a partir de las 19 horas en el Auditorio de Oviedo su primer acto oficial del Día de Asturias, cuyas celebraciones se prolongarán durante todo el fin de semana. Al frente del Consejo de Gobierno que decidió los nombres elegidos este año, Barbón optó por unas medallas que lejos de ser simbólicas reforzaron su discurso político, que «recogen lo mejor de Asturias, su apuesta por el progreso», con el recuerdo a Areces y ese guiño a la minería, además de un claro componente feminista.
Porque las Medallas de Plata de 2019 tienen nombre de mujer. Rosa Menéndez López, presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), recibirá una de ellas. Primera mujer al frente de dicho organismo, aprovecha la ocasión para acordarse de todas las compañeras que se quedaron en el camino, que no lograron superar numerosas dificultades, como las de la conciliación.
La segunda Medalla de Plata la recogerá la artista María Jesús Rodríguez López, escultora que entiende el galardón también como algo más que un gesto. «Se ha premiado y puesto en valor al mundo artístico, en general, y a la escultura, en particular que, en ocasiones está muy poco valorado». El gobierno regional la eligió «por el talento y la fuerza que ha volcado en una obra que dialoga con su experiencia vital, siempre ligada a la creación desde la curiosidad intelectual».
Publicidad
El último de los galardones reconoce a las mujeres, sí, pero sobre todo a quienes atienden a las más vulnerables, porque la tercera Medalla de Plata es para la Red de Casas de Acogida, nacida en el año 2000 y que desde entonces ha atendido a más de 7.600 víctimas. 4.000 han sido mujeres y el resto, sus hijos o sus padres, mayores a su cargo. Casi desde su creación, Cruz Roja gestiona y atiende esta red, donde trabajan 33 profesionales entre psicólogos, educadoras, trabajadoras sociales... La Casa Malva, en Gijón, es la punta de lanza de la red de la que forman parte tres casas de acogida más y 20 pisos tutelados para 80 familias.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.