

Secciones
Servicios
Destacamos
La consejería de Medio Rural prometió agilizar la tramitación de las ayudas para indemnizar a los ganaderos afectados por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en Asturias. Así lo afirmó ayer el consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, durante una actividad organizada en el marco del Foro Comunicación y Escuela en Vegadeo, para abordar el presente y futuro del medio rural. Fue una mesa redonda en la que participaron representantes de los partidos de la oposición, de la industria láctea y de los sindicatos agrarios.
Marcos afirmó que «por nuestra parte nos comprometemos a seguir informando sobre los protocolos establecidos en materia de sanidad animal y pedimos, también, la colaboración de los ganaderos para hacer seguimiento a estos protocolos», afirmó el consejero, quien añadió que «vamos a agilizar las ayudas. No habrá ningún tipo de trámite de solicitudes por parte de los afectados, sino que será una tramitación directa, como las ayudas de la sequía, que abonamos en diciembre», destacó.
Marcelino Marcos reiteró, además, su llamamiento a la tranquilidad del sector, ya que, considera que, aunque existe máxima preocupación por parte del Principado, «la situación está controlada en tanto se sigan cumpliendo las indicaciones y los protocolos establecidos». «Insistimos en que si se observan animales enfermos, lo primero es hacer las analíticas, para que podamos conocer la magnitud de los contagios en Asturias con precisión», sentenció.
Asimismo, el consejero de Medio Rural criticó a las formaciones políticas de la derecha que están exigiendo que el Gobierno de Asturias financie las vacunas contra la EHE. «Os recordamos que cuando se discutieron las partidas presupuestarias, vosotros no votasteis a favor de estos presupuestos», dijo, señalando al portavoz adjunto del PP, Luis Venta, que participó en el acto.
Añadió que «el problema de la enfermedad hemorrágica no depende de los medios que tenga que aportar la consejería», porque, según explicó, es una enfermedad de declaración obligatoria «cuyos protocolos los establece el ministerio junto con las comunidades autónomas y, en ese sentido, nosotros debemos cumplirlo, tal y como dicta la ley», concluyó Marcelino Marcos.
Por su parte, la secretaria general de Coag, Mercedes Cruzado, comentó que durante el encuentro en Vegadeo algunos de los principales sindicatos agrarios trasladaron también al consejero el «retraso que hay para hacer las analíticas» a los animales que presentan los síntomas de la enfermedad. «Hasta tres y cuatro días tarda el veterinario de la explotación en comprobar si el animal está contagiado o no. Le hemos dicho al consejero que, existe el riesgo de que, pasado tanto tiempo, la prueba dé negativa», explicó Cruzado, quien añadió que «nos ha respondido que este retraso en las analíticas no altera el resultado de la prueba. Pero, por supuesto, no estamos de acuerdo», añadió.
También, el presidente de Asaja, Ramón Artime reiteró al consejero la necesidad de implementar la vacunación gratuita «como método de prevención» para evitar que el conocido como virus de las vacas continúe expandiéndose.
Aunque para el sector ganadero el panorama se vislumbra cada vez más gris, para Alberto Álvarez Rodríguez, presidente de Central Lechera Asturiana, el futuro del sector se presenta esperanzador, pues «en los últimos años hemos detectado una evolución importante», dijo.
Al encuentro, que tuvo lugar en el recinto ferial de Vegadeo, también asistió el presidente de Ilas-Reny Picot, Francisco Rodríguez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.