Borrar
Sergio Andrés Cabello. C. SANTOS
«El medio rural se ha idealizado demasiado»

«El medio rural se ha idealizado demasiado»

Sergio Andrés Cabello, autor de 'La España en la que nunca pasa nada' El sociólogo denuncia el desequilibro entre ciudades y pueblos: «Ya no se nos llama paletos, pero sí provincianos»

SUSANA D. TEJEDOR

GIJÓN.

Viernes, 24 de septiembre 2021, 02:21

Para el profesor de Sociología en la Universidad de La Rioja Sergio Andrés Cabello (Logroño, 1973) entre la metrópolis y el pueblo, se encuentra un territorio intermedio al que no se le ha hecho mucho caso. De todo ello habló ayer en la Escuela de Comercio de Gijón.

-Usted habla de esa tierra de nadie ¿Por qué ese abandono?

-En este ensayo reflexiono sobre una percepción personal acerca de esa zona. Entre la España vaciada y la metropolitana hay un término medio. Estos sitios no tienen futuro si no lo tienen los lugares de alrededor. Es un libro muy de la clase media. También trato del concepto de lo provinciano.

-Lo provinciano se emplea de forma peyorativa.

-Se ha utilizado mal. es un discurso muy institucional. No es un libro contra nadie ni para hacernos las víctimas. Ya no se nos llama paletos, pero sí provincianos.

-¿Ese afán por volver al campo es un error?

-El problema del discurso del medio rural es que se ha idealizado demasiado y nos hemos dado un buen batacazo. Es verdad que los pueblos nos dan muchas lecciones. Vivimos en dinámicas muy rápidas y aceleradas. Y nos hemos ido a lo fácil.

-¿En qué sentido?

-Por ejemplo, el turismo lo hemos utilizado como agente económico y tiene sus consecuencias. hay que ver qué modelo es el más conveniente. Todo tiene sus pros y sus contras. En España no ha habido una perspectiva territorial y hay que ser consecuentes.

-¿Es un problema específico de nuestro país ?

-Pasó en Francia, donde se está trabajando mucho en este desequilibrio territorial. También en el resto de Europa, en Estados Unidos. No es exclusivo de aquí.

-No podrán analizarse de igual forma territorios costeros y de interior.

-Uno de los grandes errores que se comete es que se cree que todo el mundo rural es igual y eso no es así. La Rioja,por ejemplo, es uniprovincial. Es distinto a Soria, a Asturias, a Andalucía... No se puede homogeneizar.

-¿Hay solución para el desequilibrio?

-Hay que ser conscientes de que esto es una cosa de todos. Lo que nos ha demostrado el tiempo es que el sector secundario es muy importante y nos lo hemos cargado. En La Rioja teníamos empresas con empleos de calidad. Los hemos sustituido y ahora son trabajos menos cualificados. Esta transformación no la podemos hacer solos. Hay conceptos de idealización que no nos llevan a ninguna parte. ¿La gente es feliz? Depende, el mundo ha cambiado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «El medio rural se ha idealizado demasiado»