Borrar
En la imagen, toma de temperatura a una paciente en la entrada del centro de salud Puerta de la Villa de Gijón. En el vídeo, explicación del último mes desde que se decretó la 'nueva normalidad'. CAROLINA SANTOS

Los médicos de Primaria, con 55 consultas al día para mantener el pulso de la sanidad

La mayor parte de la atención es telefónica, pero se ha logrado aumentar la asistencia presencial | Aseguran que la actividad ha vuelto a niveles previos a la COVID y temen una «sobrecarga»

LUCÍA R. LORENZO

GIJÓN / OVIEDO.

Jueves, 23 de julio 2020

Los médicos de Atención Primaria están preocupados por la situación en los centros de salud y advierten de que faltan medios y personal. Atienden ya, de media unas 55 consultas diarias cada uno de ellos, entre las telefónicas, las más numerosas, y las presenciales. Cada profesional, de media, atiende unas cuarenta llamadas de pacientes cada jornada y son en torno a quince los usuarios que se desplazan al centro de salud. «La sobrecarga asistencial está volviendo a la de antes del estado de alarma», alerta el presidente del Sindicato Médico Profesional de Asturias (SIMPA), Javier Alberdi.

A pesar de que la crisis del coronavirus obligó a primar la seguridad a través de medidas como el triaje, percibe que «ahora la gente está dejando de llamar por teléfono y va acudiendo más al centro de salud». Sobre este asunto, Alfonso García Viejo, médico de Atención Primaria del centro de salud de La Calzada, detalla que un facultativo atiende entre 12 y 15 consultas presenciales a diario. Además, la demora media de atención en centro de salud urbano se sitúa en dos días, apuntaron en el Simpa.

También se refirieron los facultativos a la necesidad de cubrir los huecos que dejan quienes se van de vacaciones. «Hay que repartir el cupo de pacientes como otros años. Ahora hay personal de vacaciones cuyos puestos no se cubren porque no hay sustitutos». Ejemplo de esta situación es el centro de salud de El Cristo, en Oviedo. El médico Joaquín Aracil estima que hay un sustituto por cada cuatro consultas, es decir, «entre el 66 y el 75% aproximadamente está sin cubrir». «Es una situación habitual en los centros de salud urbanos de Oviedo en verano», lamenta.

Así las cosas, los facultativos piden que «se contraten más profesionales y se mejoren las condiciones laborales». En este sentido, considera el Simpa que «es más importante que se adecuen las agendas para que se de una respuesta asistencial de calidad». No en vano, precisa el sindicato, «la calidad asistencial es muy pobre en situaciones de sobrecarga». «Los médicos necesitan más tiempo. Las cargas asistenciales que tenemos son tremendas», inciden en el sector.

Domicilios

Recordó que las sociedades científicas estiman que el tiempo de respuesta de calidad es la asistencia de 10 minutos. «Con una demanda de 50 pacientes eso equivaldría a 500 minutos, es decir, más de ocho horas. Nosotros trabajamos siete en las que tenemos que atender consultas telefónicas, presenciales, burocracia, acudir a domicilios y, teóricamente, investigar y formarte, entre otras cuestiones», detalla. En el caso de un domicilio, dice, «si es cercano tardaríamos alrededor de media hora entre el trayecto y lo que te lleva».

También preocupa que pasará tras el verano, cuando llegue el otoño y bajen las temperaturas y haya más pacientes si no «hay una cobertura de personal adecuada y una organización que se adelante a lo que pueda ocurrir».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los médicos de Primaria, con 55 consultas al día para mantener el pulso de la sanidad