Concha Gago, Yoanna Magdalena, haciendo extensible el premio, María Fernández Lebredo y María Jesús Méndez. ALEX PIÑA

«La red es un símbolo de la lucha contra la desigualdad»

Red de casas de acogida. Medalla de Plata ·

Yoanna Magdalena hace extensible el reconocimiento a las 4.100 mujeres atendidas y los 50 profesionales de las casas de acogida

E. GARCÍA / I. VILLAR

OVIEDO.

Sábado, 7 de septiembre 2019, 02:33

Símbolo contra la violencia machista y símbolo «de la lucha contra la desigualdad». La red de casas de acogida es eso y mucho más. Ha sido el refugio en el que 4.100 mujeres, a lo largo de sus casi dos décadas de existencia, han encontrado un espacio para que, como dicen los profesionales que trabajan en las tres casas de acogida y doce pisos tutelados que componen la red, «empiecen a vivir, a pensar, a reflexionar». A salir de la espiral de violencia doméstica en la que han estado sumidas y a encontrar los mimbres con los que empezar a reconstruir su vida. Yoanna Magdalena, psicóloga y coordinadora de la red, no se olvidó ayer de esas 4.100 mujeres -243 el pasado año- que son «las portavoces de una sociedad desigual».

Publicidad

Ni de ellas ni de las casi cincuenta profesionales -mujeres en su mayoría- que acompañan a las víctimas de violencia de género en todo ese proceso de «encuentro con la libertad». El equipo de psicólogas, trabajadoras sociales, educadoras y auxiliares educadoras que son testigos «de historias de vida que se tejen poco a poco». Observadoras de «fuerza y coraje y defensoras de que siempre, siempre, hay una salida».

También aprovechó la ocasión Magdalena para agradecer a todas las asociaciones y «personas aliadas» que, desde la creación de la red, en el año 2000 y de la mano de Cruz Roja Española, que se encarga de su gestión, «han apoyado y siguen apoyando el proyecto.

La Medalla de Plata que la coordinadora de la red recogió ayer, junto con las responsables de las casas de acogida de Gijón, Oviedo y Avilés, María Fernández, María Jesús Méndez y Concepción Gago respectivamente, «va por las mujeres que están ahora, por las que estuvieron, porque no pueden... aún. Por su lucha y su fuerza».

Porque estos fueron precisamente otros valores que destacó durante su intervención, la que realizó en nombre de todos los premiados y en la que tuvo palabras de reconocimiento para las otras dos mujeres merecedoras de la Medalla de Plata, la científica Rosa Menéndez y la escultora María Jesús Rodríguez. «Por fin son momentos en los que se da luz a la independencia creadora e investigadora de las mujeres», destacó.

Publicidad

Fue el suyo un discurso en el que la figura femenina estuvo presente de inicio a fin. Un discurso en el que recordó a la política y defensora de los derechos de la mujer Clara Campoamor y recurrió a los versos de la escritora -y hoy consejera de Cultura- Berta Piñán que reciben a todo aquel que llega a la Casa Malva, precisamente el buque insignia de la red que ayer recogió su Medalla de Plata.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad