

Secciones
Servicios
Destacamos
Elena Rodríguez y miriam suárez
Gijón
Jueves, 29 de julio 2021, 11:55
El Gobierno del Principado concederá este año tres Medallas de Asturias. Una, en categoría de oro, a la comisión encargada de redactar el primer borrador del Estatuto de Autonomía, y dos de plata, a la médica María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y al Club de Guisanderas. Estas distinciones están pensadas para reconocer méritos «verdaderamente singulares» en personas o instituciones cuya trascendencia contribuya a los intereses generales de la comunidad autónoma.
La Medalla de Oro, adelantada por el presidente del Principado durante una de sus comparecencias en el Parlamento asturiano, se entrega a la llamada 'comisión de los ocho' por «su esencial contribución al desarrollo del proceso autonómico y la constitución de la propia comunidad». Esta distinción coincide con los 40 años del Estatuto de Autonomía del Principado, efeméride que el Gobierno regional aprovechará para someter a reforma este marco legislativo, entre otras cuestiones, para dar cobertura a la implantación de la cooficialidad del asturiano.
En cuanto a María Neira, recibe la Medalla de Plata de Asturias «como reconocimiento institucional a sus indudables méritos directivos, asistenciales y sociales, su brillante trayectoria profesional y su clara vocación humanitaria». Reconocimiento que, según la portavoz del Consejo de Gobierno, Melania Álvarez, es ahora más que nunca de justicia, por «la importante labor» que está haciendo esta doctora langreana desde la OMS «para combatir pandemias como la del coronavirus».
El Principado también quiere premiar con una Medalla de Plata al Club de Guisanderas, como una forma de «reivindicar el gran papel que juegan las mujeres en la transmisión de la cultura gastronómica» de Asturias. «Son un ejemplo de amor hacia lo propio y de generosidad hacia lo colectivo». Los establecimientos regentados por guisanderas, en su mayoría localizados en entornos rurales, se han convertido en un foco de atracción turística y «un motor económico para la pervivencia de los pueblos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.