Javier Palacio, Aron Igelmo, Richard Álvarez, Javier Calzadilla, Miguel López y Rebeca Centeno Soraya Pérez

«La mayoría de los vehículos del Sepa no tienen, ni siquiera, cinturón de seguridad»

El cuerpo de bomberos del Principado reclama «mayor formación, más medios y mejores infraestructuras» para poder realizar su labor adecuadamente

Soraya Pérez

Oviedo

Jueves, 1 de agosto 2024, 15:43

Arriesgar su vida para salvaguardar la seguridad de los ciudadanos, velar por su bienestar y actuar con eficacia y rapidez es parte de la labor que realizan a diario cientos de bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA). Una labor que, en estos momentos, carece de medios suficientes para poder llevarse a cabo. Así lo han dicho hoy los propios bomberos del Sepa, quienes han recordado las necesidades que vienen arrastrando desde el 2015, en la sede de la Corriente Sindical de Izquierda (CSI), en Oviedo.

Publicidad

De hecho, precisamente por estas carencias, una sentencia del Tribunal Supremo, ya dictaba en diciembre del año pasado que el Gobierno del Principado tendría que invertir 7.450.000 euros en equipamientos para la lucha y prevención de incendios. Sin embargo, y aunque la sentencia es firme, el cuerpo de bomberos sigue sin ver solución a sus problemas.

El abogado Javier Calzadilla Beunza aseguró que las necesidades del cuerpo de bomberos pasan fundamentalmente por la dotación de un mayor número de vehículos «porque la mayoría de ellos no tiene ni siquiera cinturón de seguridad». También es necesaria una mejora en las infraestructuras de todos los parques de bomberos pues «están deteriorados y desolados. El Sepa presta servicio en 76 de los 78 municipios que hay en Asturias, y aún así no cuenta con la inversión que debería», explicó Calzadilla, que agregó que «también es necesario actualizar las tecnologías, porque de hacerse esto habría menos siniestros y podríamos trabajar más en la prevención».

Falta de formación profesional

Uno de los efectivos del cuerpo de bomberos del Sepa, Aron Igelmo explicó que otro de los graves problemas que les afecta en estos momentos es la falta de formación profesional. «Nos jugamos la vida a diario por la seguridad de las personas y ni siquiera nos dan formación. Estamos totalmente desactualizados, y en esta profesión, estar actualizados y tener medios, es fundamental», dijo el bombero del Sepa.

Añadió, con tristeza, que la mayoría de los ciudadanos creen que ellos sólo cumplen con la labor de apagar incendios, «pero hacemos mucho más que eso. Por ejemplo, también sacamos a las personas de su coche cuando han quedado atrapadas tras un accidente de tráfico. Y si no contamos con los medios necesarios para hacerlo, la vida de esa persona pueda estar en juego».

Publicidad

Además, aclaró que, de acuerdo con la sentencia por la que el Principado debe destinar más de siete millones de euros al Sepa, el Gobierno de Asturias dispone sólo de tres meses para poner en marcha esa inversión. En el caso de que no haya un cambio pronto, los representantes del Sepa aseguraron que «llegaremos hasta donde haga falta. Si tenemos que manifestarnos o movilizarnos, lo haremos. Pero esto debe cambiar», concluyó Aron Igelmo.

El Principado deberá ahora afrontar este gasto presupuestario para hacer frente a esta obligación de inversión y dar solución al descontento que embarga a los efectivos del Servicio de Emergencias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad