Borrar
Luis Rollán estampa un sobre conmemorativo. Tras él, de izquierda a derecha, Senén Rivero, Miguel González Pereda, Ángel Valle y Alejandro Vega. A. G.-O.
Villaviciosa regresa a sus orígenes reales

Villaviciosa regresa a sus orígenes reales

El concejo conmemora los 750 años de su Carta Puebla, otorgada por Alfonso X, con un sello y un matasellos que harán llegar a Felipe VI

ALICIA GARCÍA-OVIES

VILLAVICIOSA.

Domingo, 18 de octubre 2020, 00:18

Fue un rey, Alfonso X, quien concedió a Villaviciosa su Carta Puebla en 1270. Y será un rey, Felipe VI, quien reciba la primera carta conmemorativa de esta epifanía 750 años después. El alcalde, Alejandro Vega, hará llegar al monarca una carta con el sello y el matasellos oficial que desde Correos han puesto en circulación para celebrar una fecha tan especial. La estampa fue presentada ayer en la Casa de los Hevia, en el marco de un programa cultural que por las circunstancias sanitarias se alargará hasta el próximo año.

El matasellos creado para esta ocasión refleja una visión esquematizada de un dintel de una ventana de la iglesia de La Oliva. Se trata, según explicó Ángel Valle, presidente de la asociación cultural Cubera, de una piedra que fue reutilizada y que habría formado parte de otra capilla de la comarca cuando el concejo consiguió su Carta Puebla. Por su parte, el sello reproduce el logo -en colores blancos y morados- que el artista Daniel Fernández diseñó para enmarcar todos estos actos y que representa el sello real que podría haber utilizado Alfonso X en la Carta Puebla original.

El documento se perdió, pero el investigador local Adolfo Sánchez de la Venta logró reconstruirla ayudándose de textos antiguos en los que se hacía referencia a la misma e inspirándose en otras cartas pueblas asturianas de aquella época. La Carta Puebla supuso un antes y un después para un concejo costero que basaba su economía en la agricultura y la ganadería, pero que tras su fundación despertó la actividad artesanal y comercial y estableció relaciones con el Arco Atlántico.

El sello que en esta ocasión se ha puesto en el mercado corresponde a la categoría A. Es decir, que cubre el transporte de la carta a cualquier punto de España, siempre que no supere los veinte gramos de peso. En total, el Ayuntamiento encargó a Correos una producción de seiscientas estampas, que podrán comprarse en la sede de Cubera. Un número limitado que incrementa su valor para los coleccionistas.

Libro recopilatorio

El Ayuntamiento había organizado para esta ocasión un programa cultural mucho más amplio, que incluía la publicación por primera vez de un libro recopilatorio, 'Carta Puebla de la Pola de Maliayo. 17 de octubre de 1270'. En él se recogen siete documentos distintos sobre la fundación de Villaviciosa, así como sendos estudios de los historiadores Álvaro Solano y Miguel Calleja. Tampoco pudo presentarse el último número de la revista 'Cubera', dedicado íntegramente a esta epifanía y que recoge catorce artículos en los que se analiza la situación socioeconómica de aquella época.

Asimismo, desde la organización se decidió retrasar la conferencia que el historiador Álvaro Solano debía dar en el teatro Riera el próximo jueves 29 de octubre. Por el momento, no se ha anunciado cuándo se celebrará.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Villaviciosa regresa a sus orígenes reales