Borrar
Urgente Gijón se queda sin procesión del Silencio debido a la lluvia
Estado actual del porreo de Muslera, afectado por la entrada continuada de agua. JOSÉ SIMAL
Villaviciosa perdió la mitad de la superficie de los porreos de la ría en cuatro añ

Villaviciosa perdió la mitad de la superficie de los porreos de la ría en cuatro añ

La asociación Cubera trabajará con SEO Birdlife para intentar mantener los terrenos que todavía no han sido tomados por el agua

ALICIA GARCÍA-OVIES

VILLAVICIOSA.

Miércoles, 27 de mayo 2020, 00:07

Cuatro años han sido suficientes para perder más de la mitad de la superficie de los porreos de Villaviciosa. El deterioro de estos terrenos provocado por la entrada de agua continúa aumentado debido a la falta de actuaciones por parte de la Demarcación de Costas, titular de este ecosistema protegido, integrado en la Red Natura 2000 y declarado reserva natural. «El aspecto de deterioro es cada vez mayor y lo poco que puede haber de tierra ya está salinizado. Recuperar estos terrenos llevaría muchos años», lamenta Ángel Valle, presidente de la Asociación Amigos del Paisaje Cubera.

La entidad lleva luchando desde 2016 para evitar la desaparición de este patrimonio paisajístico, llegando incluso a llevar su denuncia ante el Defensor del Pueblo. «Para nosotros fue una derrota porque no fuimos capaces de hacer cumplir a las administraciones con su obligación. El expediente fue cerrado sin una solución», explica Valle. Ahora, la asociación ha decidido unirse a la organización no gubernamental SEO Birdlife para intentar desarrollar una línea de trabajo que permita, por lo menos, mantener los terrenos que todavía no se han visto afectados.

Ambas instituciones tuvieron una primera toma de contacto a medidados de marzo, pero la cuarentena derivada de la crisis sanitaria les obligó a suspender todo el calendario previsto. «Tenemos que volver a empezar. La idea es ponerse a trabajar lo antes posible y tener una primera reunión ya el mes que viene para poner nuestras ideas sobre la mesa», explica Valle.

Rotura de 15 metros

El porreo de Muslera fue el primer afectado por la entrada del mar, debido a una ruptura en parte del dique hace cuatro años. El daño tenía entonces tan solo un metro de diámetro, pero en estos ha ido aumentado hasta superar los quince. «Era una obra asumible, que de haberla hecho habría permitido frenar todo el deterioro que vino después. Ahora recuperar todo ese terreno, si es que se puede, llevará muchos años», asegura Valle, quien insiste que «hay empeño por parte de Cubera. Los porreos son parte del patrimonio de Villaviciosa y un reflejo de la humanización del concejo».

Valle espera contar en esta nueva lucha con el apoyo del Ayuntamiento. El equipo de gobierno siempre se ha mostrado en contra de la postura de la Demarcación de Costas. El alcalde, Alejandro Vega, exigió en numerosas ocasiones un actuación urgente, llegando incluso a tomar la decisión de ejecutar labores de mantenimiento básicas para evitar que la entrada masiva de agua fuese un peligro para los propios vecinos. En es caso de la zona de El Cierrón, donde las inundaciones del terreno podrían afectar al campo de fútbol o las viviendas cercanas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Villaviciosa perdió la mitad de la superficie de los porreos de la ría en cuatro añ