Secciones
Servicios
Destacamos
ALICIA GARCÍA-OVIES
VILLAVICIOSA.
Viernes, 6 de mayo 2022, 00:43
El centro de innovación CTIC RuralTech de Peón se ha convertido en epicentro del debate sobre el futuro de la aldea. Profesionales de Asturias, Galicia, ... Cantabria y Portugal se reunieron ayer en las instalaciones maliayas en el primer 'Encuentro Aldeas del siglo XXI' para marcar un camino «necesario» que debe sentar las bases de las políticas de reactivación del mundo rural en toda la península.
El encuentro, que se trasladó por la tarde a Porrúa (Llanes), sirvió para debatir e intercambiar conocimientos sobre la gestión del territorio, la recuperación de la biodiversidad, el mantenimiento del paisaje, la producción comunitaria de energías renovables y el cultivo local. Hoy visitarán Asiegu (Cabrales). «Debemos recuperar la función histórica de la aldea, generar inteligencia territorial colectiva y fomentar la diversificación. Todas las aldeas podrían ser cuasi autónomas desde el punto de vista energético», afirmó Jaime Izquierdo, Comisionado del Reto Demográfico.
«Los territorios rurales no queremos ser un problema, sino que somos parte de la solución y estamos preparados para ello. Debemos interconectar el mundo rural y urbano. Villaviciosa es un buen ejemplo de ello», destacó Belarmino Fernández, presidente de la Red Asturiana de Desarrollo Rural (Reader).
Una postura que comparte el secretario general para el Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Francesc Boya, quien considera que «no habrá futuro para las ciudades, sin un futuro para el mundo rural» y, por tanto, conseguir reactivar una parte del territorio que quedó olvidada con la llegada de la industrialización «es fundamental».
En este objetivo, las administraciones deben jugar un papel importante, dotando a los territorios de las herramientas necesarias para «no quedarse atrás, innovar, generar oportunidades y conseguir que los jóvenes vuelvan». Para ello, indicó el alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, tiene que producirse una «intervención urgente a nivel administrativo». «Estamos ante una situación difícil. Hay normas urbanísticas, por ejemplo, que impiden el desarrollo de proyectos muy interesantes. Eso es algo que vemos todos los días. La tramitación debe acompañar y no ser un lastre», defendió.
En el Principado se han desarrollado políticas en esta materia, como dijo el consejero de Medio Rural, Alejandro Calvo. Además, destaca la gran inversión que se destina al medio rural a través de los fondos Leader o la discriminación positiva de la PAC, bonificando el doble las ayudas a los territorios de montaña.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.