Borrar
Vista general de la bahía de Perán desde el camping de Perlora. P. G.-P.
Vecinos y hosteleros piden recuperar la bahía de Perán

Vecinos y hosteleros piden recuperar la bahía de Perán

«Con la bajamar se puede ver el vertido de las casas que no están conectadas a la red general y hasta la presencia de ratas», critican

A. G.-O. / P. G.-P.

CANDÁS.

Domingo, 25 de agosto 2019, 00:57

Las demandas vecinales para que se acometa el proyecto de recuperación ambiental de la bahía de Perán se han reavivado con fuerza estos días. La causa principal son los fuertes olores procedentes de los lodos y la arena de la ensenada. El espacio, en torno al que se ubican varios establecimientos hosteleros, un camping y varios comercios, lleva más de una década pendiente de un proyecto de recuperación que no acaba de llegar, incrementando las quejas de usuarios y hosteleros.

Los paseantes son los que más críticos se muestran con el estado de abandono y la degradación ambiental que presenta este enclave del litoral perlorín. A estas quejas se suman, además, las de algunos empresarios que consideran urgente y necesario que el Ministerio de Medio Ambiente proceda con su saneamiento y recuperación. «Los olores, en algunos casos, proceden de aguas residuales de algunas viviendas que todavía no están conectadas a la red general del alcantarillado . Son horribles. Con la bajamar se puede ver el vertido y hasta la presencia de ratas», comentan.

Los empresarios también lamentan que desde la Demarcación de Costas en Asturias se lleven a cabo intensos controles sobre las actividades que tienen lugar en el interior de la bahía «y, mientras tanto, siga aparcado el proyecto de recuperación ambiental». Por esa razón exigen que se tomen medidas lo antes posible para acabar con una situación que sigue alargándose en el tiempo.

El plan para recuperar la bahía de Perán está enmarcado en la denominada segunda fase de acondicionamiento del paseo marítimo entre Candás y Perlora, la cual quedó paralizada hace ya una década. La causa inicial fueron los retrasos generados por la expropiación del suelo afectado y, más tarde, la crisis económica. En aquel momento, la actuación contó con una inversión inicial entorno a los 3,5 millones. Fue una financiación totalmente estatal, en la que se incluían el precio a pagar por la expropiaciones del suelo.

El proyecto plantea conectar el actual paseo marítimo con la Ciudad de Vacaciones, bordeando la parcela que ocupa el camping de Perlora, con la creación de un itinerario al rededor de la ensenada y un pequeño puente para salvar el acceso a la cala que serviría de paso directo a la residencia vacacional. Un estacionamiento en Perán completa el plan de actuaciones diseñado entonces.

Trampolines y toboganes

Desde entonces son muchas las demandas y las propuestas realizadas por asociaciones vecinales y entidades de la zona. Todas ellas pensadas para impulsar su recuperación. La Asociación Cultural los Serondos de Perlora propuso el año pasado un ambicioso proyecto que contempla la instalación de pantalanes para embarcaciones de remo y vela, así como la colocación de trampolines y toboganes. Tendría, además, una senda peatonal en el entorno, un edificio social con vestuarios y cafetería y un proceso de oxigenación para el río Linares. La actuación rondaría los cinco millones de euros. «Es lamentable y vergonzoso que esté abandonada con el motor económico que supondría para el concejo», criticaron.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Vecinos y hosteleros piden recuperar la bahía de Perán