Borrar
El alcalde Jorge Suárez, junto a una batería tirada, y David Villar, con un neumático, en su limpieza en el Cabo Peñas.

Ver fotos

El alcalde Jorge Suárez, junto a una batería tirada, y David Villar, con un neumático, en su limpieza en el Cabo Peñas. J. M. PARDO

«Se trata de concienciar, no tanto de limpiar como de preservar»

El alcalde de Gozón y el director general del Medio Natural toman parte en la retirada de residuos en Cabo Peñas

SUSANA D. TEJEDOR

CABO PEÑAS.

Domingo, 13 de junio 2021, 00:41

Más de cien personas se sumaron ayer en el municipio de Gozón al proyecto Libera, un acción de limpieza colaborativa que promueve Ecoembes y SEO/BirdLife bajo el lema 'Un metro cuadrado contra la basuraleza'. «Se trata de concienciar, no tanto de limpiar como de preservar y no ensuciar», subrayó el alcalde, Jorge Suárez, quien participó junto al director general del Medio Natural y Planificación Rural, David Villar, en la retirada de residuos en el entorno del Centro de Interpretación del Paisaje Protegido del Cabo Peñas.

Esta acción de recogida de basura, que se llevará a cabo de manera simultánea en 23 espacios de la Red Natural de Asturias y en un millar de puntos en toda España, cuenta con la participación de entidades sociales y el apoyo del voluntariado. «Es importante visibilizar un espacio protegido como el Cabo Peñas en el que la belleza del entorno se puede ver enturbiada por acciones incívicas que pueden evitarse», dijo el regidor gozoniego. «La naturaleza ha de estar virgen y no puedes encontrarte, como nos ocurrió durante la recogida, con una batería de un coche entre los escombros».

También en Xagó

La recogida también se llevó a cabo en la playa de Xagó, organizada por 'La cara invisible del planeta', que alerta de los plásticos en la naturaleza. Entre las novedades del proyecto Libera destaca la nueva app 'Basuraleza', desarrollada por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con Libera, que facilita la caracterización de residuos a través del juego. «Los residuos son una de las mayores amenazas a las que se enfrentan los espacios naturales», aseguró Villar, que alabó la labor de entidades y grupos de voluntarios que participan en estas tareas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Se trata de concienciar, no tanto de limpiar como de preservar»