Secciones
Servicios
Destacamos
PEPE G.-PUMARINO
CANDÁS.
Viernes, 28 de junio 2019, 01:34
La playa de El Tranqueru, en Perlora, es uno de los diez hábitats naturales de la costa española señalados por Greenpeace por estar «amenazados por la urbanización masiva». Así consta en un informe elaborado por la organización en colaboración con el Observatorio de la Sostenibilidad. En él se señala que, «aunque la costa de Asturias cuenta con una baja tasa de urbanización en comparación con otras comunidades autónomas, también tiene una superficie de hábitats costeros protegidos muy escasa, pese a su gran valor natural y paisajístico». Por esta razón, esta ONG lanza una llamada para poner «freno» al avance urbanístico «porque de no reconocer el valor de estos ecosistemas corren el riesgo de sucumbir al ladrillo». «La playa de El Tranqueru contiene un gran valor paisajístico que merece ser conservado en el futuro», defienden.
La responsable de la campaña de Costas de Greenpeace, Paloma Nuche, lamenta que tras la crisis económica el ladrillo ha vuelto a la costa y critica que en la actualidad hay «numerosos» proyectos urbanísticos en desarrollo, «muchos de los cuales se planificaron durante la burbuja inmobiliaria, pero que se paralizaron por falta de presupuesto como sucedió en Andalucía».
El documento pone de manifiesto que la mayor proporción de ecosistemas costeros desprotegidos se da en la costa norte (Asturias, Cantabria, Galicia y el País Vasco). En muchos casos, añade, «se trata de hábitats seminaturales ligados a actividades agrarias tradicionales, pero que también albergan una gran extensión de entornos calificados por la UE de interés comunitario y prioritarios para su conservación».
Greenpeace insta a las administraciones competentes a realizar un mayor esfuerzo de las políticas de protección de la biodiversidad, a la vez que reitera la urgencia de las actuaciones en el litoral incrementando el interés por restaurar las áreas degradadas. El resto de playas amenazadas según esta entidad son la de Gaspar (Barcelona), Cala Mosca (Alicante), playa Margalida-Son Real (Islas Baleares), playa de la Cola (Águilas, Murcia), El Palmar-Castilnovo (Cádiz), Matas Blancas (Fuerteventura), Liméns (Pontevedra), Rosamunda (Cantabria) y Azkorri (País Vasco).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.