Secciones
Servicios
Destacamos
BORJA PINO
SALINAS.
Lunes, 8 de agosto 2022, 11:27
Un modelo probado, un enfoque previsor, una organización cuidada y precisa y, cierto es, una pequeña dosis de suerte. Con tales ingredientes correctamente mezclados, es difícil no alcanzar el éxito en casi cualquier empresa. Pero lo ocurrido este año con el Surf, Music & Friends parece haber ido más allá. Con el regusto dejado por el festival, finalizado ayer, todavía muy presente, sus responsables ya señalan la de 2022 como la mejor de sus, por ahora, nueve ediciones.
No será hasta dentro de unos días cuando se conozca el balance preciso de esos cuatro días de deporte, ocio, cultura y compromiso medioambiental, pero los datos preliminares ya sorprenden, incluso, a la organización del certamen. Porque se calcula que, de jueves a domingo, unas 50.000 personas concurrieron a una o varias de las propuestas. Baste decir que en 2019 'solo' acudieron 40.000 visitantes.
«Sí que esperábamos gente, por las ganas que hay de romper la rutina enfermiza de la covid, pero no esto», admitía ayer Carlos Meana. Fundador y organizador del evento, en las últimas horas del domingo no podía ocultar su alegría, a tenor de un resultado que «no podría ser más positivo». Y eso que llegar hasta este punto no ha sido fácil; las dos suspensiones hicieron mella, y exigieron redoblar esfuerzos. «Han sido horas, días, de muchísimo esfuerzo y estrés pero, al final, bien merece la pena».
Para Meana y su equipo, dos elementos han sido claves para obtener este balance: el tiempo y el comportamiento. «Que brille el sol es fundamental para festivales como este; de él depende que luzca, o se desluzca», recalcaba, feliz de que, salvo en las horas iniciales del viernes, «el tiempo ha acompañado». Y lo mismo ha sucedido con la actuación colectiva; sin ningún incidente reseñable en las cuatro jornadas, «el ambiente no podría ser mejor, y creo que eso es algo que vale la pena destacar. Hemos tenido muchos visitantes, pero todos se han comportado».
¿Qué hitos destacar dentro de un resultado así? Por un lado, la masiva acogida de las competiciones, desde el Invitational Grommets hasta el Ocean Wo-Man, sin olvidar la prueba de surf adaptado, en la que, no obstante, «tendremos que mejorar. Se han cometido errores involuntarios, ya que es difícil evaluar tantas subcategorías, pero pondremos todo de nuestra parte para subsanarlos el año que viene».
E igualmente exitosa ha sido el Aula del Mar, coordinada por Laura Miralles, y por cuyas charlas, según ella misma afirmaba ayer, «han pasado casi mil personas». Un logro materializado el sábado, cuando, en solo una hora de limpieza de la playa, «se recogieron más de mil colillas».
Así las cosas, es imposible no preguntarse si el que no se haya celebrado el Longboard Summer Festival ha influido de algún modo en el resultado. Ante esa cuestión, Meana es prudente. «Posiblemente haya aumentado las ganas de la gente; dos semanas seguidas de 'food trucks' podría ser mucho», concede. Ahora bien, «somos propuestas muy diferentes, tanto en lo deportivo como en lo lúdico y cultural».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.