Secciones
Servicios
Destacamos
ALICIA GARCÍA-OVIES
VILLAVICIOSA.
Miércoles, 18 de diciembre 2019, 00:37
El grupo de genética vegetal del Servicio de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) investigará a partir del próximo año cómo mejorar el uso sostenible de las variedades autóctonas de legumbres. La iniciativa se enmarca en el proyecto europeo 'Increase', destinado a la conservación de la agrobiodiversidad de las leguminosas, en el que colaboran con otras instituciones científicas y que contará con una financiación de dos millones de euros.
La investigación «se centrará en establecer una caracterización detallada de las colecciones de semillas existentes, desarrollar métodos eficientes de conservación que eviten la erosión genética y la gestión eficiente de la información basada en la inteligencia artificial». En concreto, el equipo maliayo, coordinado por Juan José Ferreira, aportará su material genético con el resto de participantes, así como su experiencia en esta materia. Realizarán, además, tareas relacionadas con la caracterización y el manejo de la información.
Ferreira destacó ayer la importancia de poder desarrollar un segundo proyecto europeo de esta envergadura. Muestra, dice, del talento que existe en la ciencia asturiana y que debería valorarse más. En la actualidad, tienen en marcha la investigación 'Bresov'. «Las legumbres, como les fabes, son muy importantes para el futuro de la alimentación porque tienen mucha proteína», explica. El proyecto también permitirá adaptar las plantas a los efectos del cambio climático.
En el proyecto participan 28 instituciones científicas de ocho países europeos, Canadá, Argentina, Estados Unidos y Rusia; los centros ICARDA (Líbano) e ICRISAT (India); y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El Serida colaborará, además, con las entidades del sector Indicación Geográfica Protegida (IGP) Faba Asturiana, el Consejo de la Producción Agraria Ecológica (COPAE) y La Cooperativa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.