Secciones
Servicios
Destacamos
ALICIA GARCÍA-OVIES
villaviciosa.
Miércoles, 15 de abril 2020, 00:20
La estructura empresarial turística de la Comarca de la Sidra está integrada principalmente por trabajadores autónomos, seguido por pymes. Formatos principalmente de autoempleo o de un bajo volumen de trabajadores en plantilla. Esta es una de las conclusiones que se esgrime del informe elaborado ... por el servicio de promoción turística de la mancomunidad para conocer los posibles efectos de la crisis sanitaria en el sector, en el que se estiman unas pérdidas superiores al millón y medio de euros debido al cierre obligado de dichos negocios.
Este modelo de gestión está principalmente ligado a los tipos de alojamientos que predominan en el territorio, siendo los más comunes los establecimientos rurales, cuyos propietarios apuestan por fomentar un turismo al aire libre una vez se recupere la normalidad. «Debemos centrar todos los esfuerzos en vender un turismo natural y saludable, sin caer en promociones o tirar los precios. Ahora más que nunca hay que vender la Asturias Paraíso Natural para todos aquellos turistas que se han visto confinados en pisos», apuntan.
El turismo es, además, un sector íntegramente ligado al empleo temporal que como era de esperar también se ha visto afectado por las medidas gubernamentales. Los datos facilitados por las empresas permiten calcular casi un 60% menos de contratación eventual para la temporada estival (entre abril y septiembre) en comparación con el año pasado.
Este descenso en la contratación se explica por el gran número de cancelaciones que han sufrido algunos establecimientos. Más del 30% de las empresas consultadas han perdido casi un 70% de las reservas de entre junio y diciembre. Y aquellas que todavía no se han visto fuertemente golpeadas por la situación, estiman que empezarán a sufrir importantes cancelaciones las próximas semanas. Datos que llevan a algunos propietarios a plantearse el cese definitivo de la actividad a corto plazo.
Para evitar esta situación, los empresarios insisten en la necesidad de aumentar las ayudas aprobadas por la administración, ya sea con la exoneración de impuestos, con la agilización de los trámites para solicitar las ayudas o con la creación de un frente común para atraer de nuevo a los turistas. Así, consideran prioritaria la captación de visitantes nacionales, de mercados de cercanía y el fomento de pequeñas escapadas. «El Camino de Santiago verá reducidas las personas que por él circulen. Por ello, es recomendable promocionarlo tanto en otoño como principios del 2021, coincidiendo con la conmemoración del año Jacobeo», explican.
El 54% de las empresas participantes en el muestreo corresponde al municipio de Villaviciosa, seguidas por un 18% de Nava, un 16% de Colunga y un 8% de Cabranes, siendo el resto de Bimenes y Sariego. Dato que coincide en gran medida, con la distribución de los establecimientos de este sector en el territorio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.