DÁMARIS FERNÁNDEZ
VILLAVICIOSA.
Viernes, 26 de agosto 2022, 01:20
Las rutas de la Fundación Cardín cuelgan el cartel de 'lleno' en la visita etnográfica en los sábados de julio y en el prerrománico y románico maliayés, en agosto. Desde la fundación no pueden estar más contentos: «La gente sigue respondiendo, se les nota que tienen ganas», asegura Rebeca Meana, encargada de los recorridos culturales en la Fundación José Cardín Fernández. No solo es la visita al monumento sino que «ver el paisaje con calma a medida que les vas explicando el contexto» les llama más la atención a turistas y asturianos, relata.
Publicidad
Este verano han llenado las plazas de los autobuses turistas granadinos, catalanes y extremeños, aunque también visitantes de diferentes partes del Principado.
No obstante, todavía no se han acabado las rutas. Finalizarán este sábado con una visita a San Andrés de Bedriñana en la que hay «restos prerrománicos con cuatro ventanas y una celosía», explica Meana. De ahí, parten al complejo de Santa María de Valdediós en el que ven el conventín, mientras Rebeca les explica las iglesias que hay por alrededor y la importancia de que el Camino de Santiago pase por Ambás. San Andrés de Valdebárcena es la última parada, «la sorpresa de la visita», así lo define la guía que asegura que «siempre les fascina».
Lo que más le ha llamado la atención a Meana es que «hubo personas que repetían y traían a amigos con ellos», para así conocer juntos más detalles de la cultura asturiana. No solo iglesias, sino también horreos y paneras, en el recorrido etnográfico de julio.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.