El Patronato de Cultura gestiona, entre otras cuestiones, las actividades en el Valey. MARIETA

CC OO rompe el diálogo sobre la disolución del Patronato de Cultura hasta los comicios

El sindicato denuncia «prisas e inseguridad jurídica», mientras que la alcaldesa ve en la decisión «una intromisión en una cuestión política»

BORJA PINO

PIEDRAS BLANCAS.

Miércoles, 15 de febrero 2023, 00:51

Un nuevo foco de tensión se ha abierto en Castrillón. En plena preparación de la integración en la plantilla municipal de los patronatos de Deportes y Cultura, que debería votarse en el Pleno de este mes y ejecutarse el 31 de diciembre, los trabajadores del segundo de ellos, representados por Comisiones Obreras (CC OO), anunciaron ayer la ruptura de las negociaciones sobre el particular con el Ayuntamiento. Una medida expeditiva que, apuntan desde el sindicato, responde «a la premura e inseguridad jurídica que nos transmite el actual equipo de gobierno». Por su parte, el de Deportes declinó pronunciarse.

Publicidad

El personal de ambos patronatos, formado por veinticinco profesionales, mantuvo una reunión con el ejecutivo local el pasado viernes. En ella se informó de que a las dos plantillas se les aplicaría una subrogación total, que afectaría también a los procesos de estabilización en curso, incluso, si no estuviesen completados para fin de año. Sin embargo, esas explicaciones no fueron suficientes para los trece empleados del de Cultura, que votaron por unanimidad la suspensión del diálogo hasta después de las elecciones del 28 de mayo.

«Los informes que se nos han presentado no definen, como se había pedido, una hoja de ruta con un plan detallado de cómo se va a llevar a cabo este delicado proceso en todas sus fases», indicó ayer la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Asturias. A juicio de sus responsables, el contenido de la documentación es «ambiguo y genérico», algo inaceptable al tratarse de una decisión de la que, a la postre, dependen varios puestos de trabajo.

Desde el PSOE local se recalca que «no votaremos a favor de la disolución si a la plantilla le quedan dudas razonables»

«No es como mover un coche de sitio, no basta con decir que las plantillas pasarán a estar en el organigrama del Ayuntamiento», añadían ayer desde el sindicato. De hecho, los propios trabajadores afectados trasladaron su propia idea de cómo debería desarrollarse el proceso, de modo que, antes de prestar atención a la disolución de los patronatos «mediante un diálogo abierto y transparente», se consumen los procesos de estabilización, primero, y la valoración de los puestos de trabajo, después.

Pero sus razones van más allá de una mera falta de concreción. Desde el sindicato aseguran que «en ningún momento hubo intención de negociar. Sirva de ejemplo que, antes de la reunión del viernes, se convocó un consejo rector y un Pleno para votar la disolución en menos de quince días». Para CC OO semejante comportamiento por parte del Consistorio constituye «una falta de respeto, y una ausencia de compromiso para la negociación».

Publicidad

Disensiones en el gobierno

Si bien será esta mañana, en el transcurso del consejo rector, cuando la plantilla haga oficial el fin del diálogo hasta pasados los comicios, su maniobra recibió ayer la respuesta de la alcaldesa, Yasmina Triguero. Conocedora de los argumentos esgrimidos por la organización sindical, la regidora recalcó que «estamos hablando de un procedimiento de organización interna, en el que todos los trabajadores tienen garantizada la subrogación de todos sus derechos. En ese sentido, los informes jurídicos son diáfanos y, a día de hoy, no se nos ha trasladado ninguna petición de añadir o modificiar nada».

No obstante, para Triguero, el mayor punto de fricción se halla en la voluntad de los trabajadores, a través de CC OO, de condicionar los plazos fijados. «La cuestión de si se trata del momento adecuado, de sus pros y contras, es meramente política, no sindical», recalcó. A ese respecto, concluyó que, «el sindicato se debe ceñir a si las condiciones de los trabajadores son las mismas o no; en cuanto al resto, está interfiriendo en una cuestión que no es de su competencia».

Publicidad

Ahora bien, la postura de Triguero no coincidió con la vertida desde el grupo local del PSOE. Desde el partido se dejó constancia de que « si llegado el momento de la votación en el Pleno aún existiesen dudas razonables, técnicas o jurídicas, por parte de los trabajadores, nuestro voto no podrá ser favorable a la disolución».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad