Borrar
Una de las pequeñas ranas que ayer abandonó la piscina de Sollovio. MARIETA
Al rescate de las ranas y tritones en la piscina de Illas

Al rescate de las ranas y tritones en la piscina de Illas

El grupo ornitológico Mavea saca de la piscina de Sollovio a los anfibios que hicieron allí sus puestas durante la primavera | 4.000 renacuajos sapo, más de mil ranas bermejo y 45 tritones fueron trasladados a su hábitat natural

C. R.

CALLEZUELA.

Sábado, 15 de junio 2019, 02:22

Cuatro mil renacuajos sapo, más de mil ranas bermeja y 45 tritones fueron salvados ayer de la piscina fluvial de Sollovio, en Illas por el grupo ornitológico Mavea, al frente de una labor que confían en no tener que repetir el año que viene. La piscina de Illas, se deja con un poco de agua durante los meses que está cerrada el público y esa agua es la elegida por decenas de anfibios para poner sus puestas sobre todo durante la primavera. El problema para ellos surge cuando quieren salir. Pensadas para el baño y no para ellos, acaban quedando atrapados entre sus paredes y la mayoría mueren ahogados. Esta semana muchos han podido continuar su ciclo biológico gracias a la intervención de Mavea, que ayer los sacó con cuidado y enseñó a un grupo de alumnos del Colegio Rural Agrupado Castrillón-Illas el ciclo y la importancia de estos anfibios.

Juan Carlos Vázquez Rodríguez fue el conductor de una actividad que concluyó por la tarde. «Son decenas de ejemplares de ranas, sapos y tritones los que cada año usan los pilones de fuentes, abrevaderos y piscinas (naturales o artificiales) para hacer sus puestas de huevos y larvas. Cuando empiezan a desarrollarse los niveles de agua en muchos de esos 'recipientes' suelen estar demasiado bajos, impidiéndoles salir y seguir viviendo con normalidad. Muchos anfibios como los sapos y algunas ranas no aguantan tanto tiempo en el agua y mueren ahogados», de ahí que este año hayan aprovechado el vaciado y la limpieza anual de la piscina previa a la apertura de puertas para «sacarlos con cuidado» y distribuirlos por pozas y lavaderos, su hábitat natural», señala.

Ayer fue el primer año que se hizo y también será el último. Conocedores del problema, ya tienen solución para el próximo. «Con cuatro maderos lo solucionamos. Es algo sencillo y barato, solo tenemos que poner unas rampas para que los anfibios puedan salir cuando lo necesiten», explicó.

Antes de introducirse en el agua de la pileta, se bajó un poco el nivel y se retiró a los nuevos habitantes con la ayuda de redes. Por la mañana habían encontrado a varios individuos muertos, al igual que un día anterior esta misma semana, cuando sacaron algún sapo y una culebra collar que posiblemente había caído en la piscina.

La actividad se llevó a cabo en colaboración con el Ayuntamiento de Illas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Al rescate de las ranas y tritones en la piscina de Illas