Borrar
Conjunto pedagógico. Se rehabilitará el edificio histórico y se creará un nuevo módulo como extensión en forma de C.
La rehabilitación de Las Colonias de Salinas costará 2,3 millones de euros

La rehabilitación de Las Colonias de Salinas costará 2,3 millones de euros

La Junta de Las Colonias aprueba el proyecto de obras, que se divide en cinco fases de actuación, incluido un nuevo módulo social

SHEYLA GONZÁLEZ

SALINAS.

Miércoles, 4 de marzo 2020, 00:28

Las Colonias de Salinas volverán a ser un referente educativo, pero también de sostenibilidad y diseño. La Asociación Junta de Colonias Escolares aprobó ayer el proyecto de obras para la rehabilitación y ampliación del edificio histórico realizado por los estudios Z2Arquitectos y Sukunfuku Studio, representados por Marcos Gómez y Miguel Huelga respectivamente. Los trabajos para devolver la actividad al inmueble se dividen en cinco fases y costarán algo más de 2,3 millones de euros.

«Vamos a conseguir poner a navegar este barco varado. Es un día importante para Las Colonias, después de dos años de la puesta en marcha de este proyecto de recuperación las obras están más cerca», destacó el rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda. Se trata de una intervención muy versátil que apuesta por integrar el edificio histórico con el nuevo incorporando materiales y técnicas sostenibles que convertirán Las Colonias en un espacio con un consumo energético «casi nulo». Fue Miguel Huelga el encargado de explicar los pormenores de la actuación en Salinas. «Queríamos intervenir de la manera más sutil posible. La nueva edificación será una extensión de la actual, pero que queremos que no destaque sobre ella, sino que el protagonismo lo siga teniendo el edificio centenario», señaló Huelga.

La nueva construcción tendrá dos alturas. La planta baja destinada a usos sociales de unos doscientos metros cuadrados con posibilidad de dividirlos en habitáculos más pequeños en función de las actividades. Por su parte, la primera planta se dedicará a aulario y despachos. «No queríamos que el volumen sobresaliera de las dimensiones del inmueble existente, por eso se juega con un graderío para que la diferencia de altura sea por abajo», indicó el arquitecto. También se apuesta por ventanas hechas con celosías de ladrillo para que «pasen desapercibidas».

Mientras, el actual edificio de Las Colonias tendrá una sola altura y se destinará a usos hoteleros. Se ha proyectado un espacio diáfano, pero dividido a su vez por pequeñas estructuras que «darán intimidad a quienes duerman». Esta división será flexible de manera que puedan dormir dos o cuatro personas sin tener que hacer grandes cambios. En total se plantean habitaciones para dar cabida a unas 54 personas. Por otro lado, se rehará la fachada utilizando un enfoscado natural, pero incluyendo grandes aislamientos que mejoren la eficiencia energética. Eso se conseguirá, entre otras cosas, con materiales como el zinc, que «es uno de los más solicitados para proyectos de rehabilitación», detalló Miguel Huelga. También se hará un cambio en el vestíbulo haciendo más grandes las ventanas, de manera que se consiga un acceso al patio y se dote a su vez de un espacio de trabajo con wifi.

Comedor

Entre ambos edificios habrá una celosía metálica, que no tocará el edificio histórico, un detalle valorado por los técnicos de Patrimonio. Esta estructura será igual a la de la pasarela que se construirá en el nuevo edificio. Por último, se intervendrá en actual comedor anexo. «Apostamos por una fachada también muy diáfana, con lucernarios internos y ventanas hasta el suelo para darle un lavado de cara. Quizá el cambio más importante será la recuperación del patio trasero como zona de terraza, que ahora estaba en desuso», detalló Miguel Huelga, que también explicó que se dotará a este comedor de una cocina industrial que tenga capacidad para dar respuesta a los huéspedes o para congresos.

Esta actuación se complementa con la mejora de todo el exterior y cierre de la finca. Se ha realizado un estudio paisajístico y se apostará por especies autóctonas, algunas de ellas serán plantadas junto a las ventanas de las habitaciones para «darles más privacidad». En cuanto al cierre, será de acero galvanizado y hormigón estructurados en celosías.

Presupuesto

La fase más costosa será la rehabilitación del edificio actual, que según explicaban los arquitectos, cuenta con graves problemas estructurales y de filtración de agua. Es por eso que las obras tienen un presupuesto de 994.583 euros. «Resulta necesario intervenir de manera urgente para evitar su progresivo deterioro. Esta actuación sería la fase inicial, pudiendo plantearse a partir de ahí distintos escenarios en función de la disponibilidad presupuestaria», explica Miguel Huelga.

La construcción del nuevo pabellón social costará 912.674 euros, mientras que la reforma y mejora del comedor, utilizado actualmente por la Cofradía de la Buena Mesa, ascenderá a casi 300.000 euros. Luego, las dos últimas fases en las que se divide el proyecto con la urbanización del entorno con 143.492 euros presupuestados y el cierre de la parcela que suma 47.307 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La rehabilitación de Las Colonias de Salinas costará 2,3 millones de euros